Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Ministro de Agricultura anticipó estabilización en los precios de los alimentos

por Jorge Guzmán Buchón

La autoridad detalló la serie de acciones realizadas por la cartera que dirige con el fin de contener el alza en los precios de los productos del campo.

La baja en el precio internacional de los cereales llevó al ministerio a crear un crédito específico para reprogramar los pagos y ayudar a los agricultores en épocas complejas. / Diario La Tribuna

En conversación con radio San Cristóbal, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, detalló las herramientas de las que dispone el Gobierno para sortear el alza en los precios de los alimentos y su efecto para el bolsillo de la población.

El personero de Gobierno destacó los recursos para la reactivación económica y la recuperación de la infraestructura de riego agrícola que, a su juicio, han permitido bajar la inflación alimentaria nacional.

En específico, Esteban Valenzuela se refirió al Programa Siembra por Chile 2024 que "cubre emergencias, reactivación económica y dispondrá de un presupuesto inicial de $131 mil millones, de los cuales $19.300 millones corresponden a programas ministeriales, como cultivos tradicionales de Indap, restauración de Bosque Nativo de Conaf, fortalecimiento de Ferias y Mercados Campesinos de Indap, y $111.600 mil millones que corresponden a créditos de Indap".

El jefe de la cartera de Agricultura hizo ver que "con la inflación del 2022 la familia se vio afectada por el precio de productos agrícolas. En esa época, se entregó fertilizante a decenas de miles de agricultores del país para sostener la producción".

"En 2023 el aporte crediticio y la reposición de riego ha permitido que los alimentos vayan a la baja", destacó.

CEREALES

Valenzuela adelantó que "con la baja en el precio internacional de cereales, hay un crédito cerealero de reprogramación para ayudar en estos tiempos complejos".

Sobre la temática del trigo y la entrega de información oportuna, el ministro de Agricultura dijo que "Odepa publica todas las semanas los precios de los principales productos agrícolas, incluyendo cereales. Eso se transparentó. Ha habido cuatro sesiones de la Mesa del Trigo, que reúne a todos los actores".

Esteban Valenzuela detalló que se ha trabajado en "cuatro líneas, talleres con la industria molinera para mejorar la calidad del trigo y ojalá transitar a agricultura de contrato, para dar certeza a los productores".

"El crédito y los programas en cultivos tradicionales de Indap permiten a varios cientos de trigueros pequeños, de hasta 12 hectáreas, acceder a este apoyo de hasta 4 millones de pesos", destacó.

Valenzuela también recordó que este año "se recapitalizó a Cotrisa, con 4 mil millones de pesos y por eso salió a comprar trigo y maíz".

RIEGO

Sobre el trabajo en materia de riego, la autoridad recordó que "se movilizaron más de 120 mil millones de pesos y logramos reponer todo el riego entre los ríos Aconcagua y Biobío, junto a las asociaciones de regantes".

Este año, el presupuesto para la Comisión Nacional de Riego y el Indap es de 150 mil millones de pesos, llegando a más de 10 mil en la región del Biobío, "con mucho foco en las provincias de Biobío y de Arauco", afirmó la autoridad.

Por otro lado, Valenzuela contó que "el Ministerio creó el portal de Mejores Alimentos de Temporada y Visualizador de Ferias Libres y Mercados. Ahí hay oferta territorial asequible".

En ese marco, afirmó que "los programas de apoyo a los agricultores permitieron recuperar la producción de hortalizas y el aporte del sector frutícola". 

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto