Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Corma advirtió grave daño ocasionado por paro de trabajadores en puerto Coronel

por Jorge Guzmán Buchón

La medida de presión, que cumple más de 50 días, estaría afectando la capacidad exportadora del país, especialmente a la pequeña y la mediana empresa, de acuerdo a la organización gremial.

De acuerdo a Corma, la situación estaría afectando ya no solo a la región del Biobío, sino que también al país. / Diario La Tribuna

El presidente nacional de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, advirtió que la prolongación del paro de trabajadores en Puerto Coronel está impactando especialmente a las pymes de la zona, además del abastecimiento e infraestructura de la cadena logística nacional.  

El dirigente gremial consideró "impresentable" la acción de fuerza que afecta a la referida terminal, asegurando que "está siendo afectada la pequeña y la mediana industria" debido al corte del puerto por el que entran y salen diferentes productos y mercancías.

"Hay déficit en abastecimiento y la cadena logística de las exportaciones se ha visto afectada", aseguró el timonel de Corma para referirse a los efectos de la paralización en sectores productivos, entre ellos, el forestal.

Ugarte aseguró que "la gran empresa puede pagar el sobrecosto, por el aumento tecnológico que tienen sus productos, y dirigirse a la V Región", situación que contrastó con "la pequeña industria, que es la que da empleo en la región, no tiene puerto de salida".

El titular de Corma sostuvo que la problemática "es un tema de infraestructura crítica, ya no solo para la región, sino que también para el país. Vemos una ausencia de la autoridad para permitir a los trabajadores que quieren volver a laborar que puedan ingresar al puerto".

Juan José Ugarte recordó que por la prolongación de las movilizaciones "se han visto interrupciones del tránsito y también la quema de las vías férreas". "Estamos hablando de afectación grave de la infraestructura de transporte y logística de la región", reiteró.

A su juicio, "esto está afectando directamente las capacidades de exportación del país y el mundo de la pequeña y la mediana empresa", alertó el presidente del conjunto enfocado en la producción silvícola.

El dirigente nacional insistió en que "hay que ponerle urgencia a este tema, hay que despejar las vías de acceso y hay que volver a habilitar el puerto", recalcando que "este tema no da para más".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto