Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Destacan coordinación público-privada en el inicio de la temporada de riego en Biobío

por Jorge Guzmán Buchón

En la celebración, se firmó un convenio entre la CNR, la Municipalidad de Los Ángeles y la Asociación de Canalistas del Laja, para seguir operando la planta de tratamiento de aguas servidas en la escuela rural La Mancha.

La comunidad Pehuenche de Butalelbún, de Alto Biobío y la Asociación de Canalistas del Canal Antuco accedieron por primera vez a bonos de la Ley de Riego gracias al concurso de emergencia para limpieza y desembanque de canales. / Ministerio de Agricultura

En el marco del inicio de la temporada de riego en la región del Biobío, el coordinador zonal Ñuble-Biobío de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Jorge Muñoz Peñaloza, valoró el trabajo conjunto entre los distintos actores públicos y privados para superar los problemas ocasionados por los temporales en la red de canales, lo que permitieron entregar certeza sobre la provisión del recurso hídrico.

Muñoz también puso de relieve que por segundo año consecutivo "logramos celebrar el inicio de la temporada en la provincia de Biobío, gracias al trabajo mancomunado entre los distintos actores del sector" y reseñó la importancia del riego para la agricultura "que merecía tener una fiesta que permita a las y los regantes de la provincia iniciar con esperanza y optimismo la temporada".

Sus declaraciones fueron realizadas a propósito de la reciente celebración del inicio de temporada de riego 2023-2024 en Biobío, la actividad organizada en el sector del canal Mesamávida, la cual fue realizada de manera conjunta entre la CNR, la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Biobío y la Municipalidad de Los Ángeles

AVANCES EN RIEGO DE BIOBÍO

El personero hizo ver que pese a que hubo obras de riego que fueron afectadas por las fuertes crecidas de los ríos tras los intensos sistemas frontales del pasado invierno, "hoy casi la totalidad de bocatomas y canales están rehabilitadas".

Entre los logros destacados, mencionó el caso de la comunidad pehuenche de Butalelbún, de la comuna de Alto Biobío, "quienes podrán revestir dos kilómetros de su canal, lo cual es vital para la crianza de animales, principal actividad económica de los comuneros".

También citó el caso de la Asociación de Canalistas del Canal Antuco, organización por primera vez obtuvo un bono de la Ley de Riego, "quienes accedieron al beneficio a través del concurso de emergencia creado por la CNR para limpieza y desembanque de canales afectados por las inundaciones".

El vocero de la CNR destacó la entrega de bonos del Programa de Pequeña Agricultura de la Ley de Riego, valorando el trabajo de la Municipalidad de Negrete "dado que es la comuna con más beneficiarios de este programa".

INNOVACIONES EN POS DEL MEDIOAMBIENTE

Otro hito importante dentro de la celebración fue la firma de un convenio entre la CNR, la Municipalidad de Los Ángeles y la Asociación de Canalistas del Laja, lo cual permitirá que siga operando una planta de tratamiento de aguas servidas en la escuela rural La Mancha.

Según Jorge Muñoz, el proyecto "evita que las aguas servidas de la escuela vayan directo a la fosa antigua a un costado del canal Guanacos".

El coordinador zonal CNR explicó que "ahora en cambio, se reutiliza el agua y abono producido para regar y fertilizar árboles frutales y la huerta de la escuela".

En el marco del inicio de la temporada de riego para la región del Biobío, se sumó que la celebración contó con la presentación de los aspectos más relevantes de la nueva Ley de Riego, a cargo del director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta.

PROYECCIONES PARA LA TEMPORADA

En la instancia, se realizó una presentación del master en hidrología y gestión de recursos hídricos y gerente de la Junta de Vigilancia de la cuenca del río Biobío, Rafael Pérez, quien se refirió a los ríos atmosféricos, reserva nival, deshielos y las proyecciones del fenómeno del Niño para este verano.

Esa información es relevante para los usuarios de agua y especialmente para los regantes del sector agrícola en la región por cuanto ayuda a prever cómo será el próximo verano en materia hidrológica en la zona.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto