Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

"Hay productores que trabajan con libretas en vez de planillas Excel"

por Jorge Guzmán Buchón

El enfoque del proyecto que se ejecuta en la provincia de Biobío se basa en que los pequeños agricultores puedan generar más ingresos con su actividad y desarrollarse profesionalmente, apoyando en su movilidad social.

La brecha digital en el manejo de tecnologías, por ejemplo, para llevar registros en rendimiento o inventarios en la agricultura es una práctica que aún no adquieren todos. / Diario La Tribuna

El director del proyecto Transferencia para la Inserción Digital de la Agricultura Familiar Campesina y Microempresas Agrícolas de la Provincia del Biobío, Robinson Sáez, explicó la importancia del uso de la tecnología para la pequeña y mediana agricultura de la región.

El experto resaltó la importancia de "entender que el desarrollo de la agricultura en la provincia de Biobío es fundamental para su desarrollo y crecimiento, así ha sido durante muchos años", aunque también admitió que se "genera el espacio para las desigualdades".  Precisó que la iniciativa que dirige apunta a los pequeños productores de la agricultura familiar campesina, "que no cuentan con mano de obra calificada ni acceso a financiamientos o subsidios".

Sáez contó que "la producción agrícola hoy, en muchos casos, está siendo monitoreada por tecnologías o por robots. La idea es que eso, que hoy se ve tan lejano, lo podamos llevar a nuestros productores".

Sin embargo, reconoció que "el problema es que existe una brecha digital muy amplia, definida por el desconocimiento de la utilidad de la tecnología en la agricultura", lo que se refleja en que "aún hay productores que trabajan con libretas en vez de planillas Excel".

A modo de ejemplo, citó el caso de un productor ganadero: "Con unos drones le mostramos cómo puede monitorear su ganado o conocer el estado de su forraje, lo que le permite saber en qué momento tomar ciertas decisiones. Esta es una de las utilidades que puede haber".

También mencionó que pese a las condiciones de sequía actual, "los productores pequeños muchas veces no entienden de qué sirve una estación agroclimática, que ayuda a saber cuándo podar o cosechar".

ACORTAR BRECHAS DIGITALES EN AGRO

El director del proyecto enfocado para la provincia del Biobío destacó el aporte de la tecnología, poniendo de relieve la importancia de "conocer cómo lo están haciendo otros, a través de talleres de transferencia y la incorporación de pilotos tecnológicos en beneficio para varios productores, a través de la instalación de tecnología y plataformas es parte del programa".

Róbinson Sáez explicó que la idea del programa es incorporar más personas puedan conocer los beneficios de incorporar tecnología a la actividad agrícola, a través de talleres y actividades de la misma naturaleza.

Para ese fin, los potenciales interesados se pueden contar a los correos electrónico [email protected] o a [email protected]. El proyecto también tiene cuenta en Twitter, Facebook e Instagram, además del sitio web www.digitalizacionafc.cl.

El director de Transferencia para la Inserción Digital de la Agricultura Familiar Campesina y Microempresas Agrícolas de la Provincia del Biobío dejó a través de este medio la invitación a los agricultores para que se conozca el programa y su enfoque.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto