Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Estudio revela caída en la recepción de leche para la industria procesadora

por Jorge Guzmán Buchón

El precio pagado a los productores durante 2022 promedió un aumento de 20,8% respecto al año anterior, sin bajas mensuales y con variaciones que se ajustan a la estacionalidad de la producción.

La mayoría de las regiones han visto una disminución en el número de proveedores de leche desde el 2020, siendo la mayor baja la de la región de Los Ríos, que disminuyó de 118 en 2020 a 85 en 2022. / Diario La Tribuna

Un estudio que recoge información de los principales actores del mercado lácteo nacional concluyó que la recepción de leche fresca durante el año pasado, tuvo una caída en comparación con el 2021, debido a una disminución en el número de proveedores.

El reporte fue elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura (Odepa) con datos aportados por el Consorcio Lechero, la Asociación de Exportadores de Productores Lácteos (Exporlac) y Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche)

Según el documento, que procesa información del año 2022, la recepción de leche durante el periodo "disminuyó 2,7% en comparación con 2021, alcanzando 2.398 millones de litros". El peak de recepción se registró durante octubre y diciembre del año pasado. La región donde se concentró la actividad, según el documento, fue la de Los Lagos que "recepcionó 1.007 millones de litros de leche y 1.129 millones de litros de leche tuvieron origen en esta región".

A continuación se situó la Región de Los Ríos que recepcionó 726 millones de litros y produjo 709 millones de litros. En ambas regiones, tanto para la recepción como para el origen de la leche, se evidencian descensos en comparación con 2021, se detalló en "Indicadores del Sector Lácteo 2022".

"En relación con la dinámica de la región de origen y recepción de la leche, la mayoría de las regiones tiene como principal origen la leche producida localmente", se indica.

Por otro lado, la Región Metropolitana que recepciona leche desde las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule y Biobío, además de la leche producida localmente, siendo las regiones de Biobío y Valparaíso las principales abastecedoras con volúmenes respectivos de 79 y 78 millones de litros.

Los datos recopilados para la industria mayor "destacan el aumento en la elaboración de leche en polvo en comparación con 2021", aunque algunos productos bajaron su elaboración, como la leche fluida -3,6%; quesillos -11,7%; quesos -0,9%; yogur -5,8%; y mantequilla -2,3%.

PROVEEDORES HAN DISMINUIDO EN CHILE

Odepa informó además que "según información del INE, 328 proveedores de leche abastecieron la industria láctea menor para 2022, concentrados principalmente en las regiones de Los Lagos, Biobío y Los Ríos".

"Estas mismas regiones registran los mayores volúmenes de recepción de leche, con 41 millones de litros en Los Ríos, 36 millones de litros en Biobío y 34 millones de litros en Los Lagos", aunque los redactores del documento explican que "la mayoría de las regiones han disminuido el número de proveedores desde 2020, destacando la región de Los Lagos, que disminuye de 118 en 2020 a 85 en 2022".

Los representantes de los distintos estamentos de la industria agroalimentaria detalló que en "la industria láctea menor, el queso y queso fresco son los principales productos. Para 2022, la industria láctea menor elaboró 15.163 toneladas de queso y, 7.596 toneladas de queso fresco y quesillo, en ambos casos, reflejando disminuciones en comparación con 2021 de 8,7% y 9,8% respectivamente".

"En relación al precio pagado a productor, (...) durante 2022 el precio promedio aumentó 20,8% respecto al año anterior, no presentando ninguna baja mensual a lo largo del año y con variaciones propias de la estacionalidad de la producción", explicaron.

CAÍDA EN LA RECEPCIÓN DE LECHE

Para la industria "la recepción total informada por las empresas participantes ascendió a 2.227.475.219 litros, siendo un 1,7% menor a lo reportado el año 2021". "En relación al tamaño del productor, la mayor cantidad de litros recepcionados (75%) se encuentran en la categoría de productores grandes, (que entregan más de 1.500.000 litros)", se observa en el estudio del sector. Los indicadores añaden que "en los últimos años son los productores grandes los que concentran la mayor recepción de litros de leche y, en relación al 2021, esta categoría aumentó un 1,37%".

"Las cifras demuestran que el 2022 las empresas participantes fueron abastecidas por un total de 2.036 productores, cantidad 0,58% inferior que la del 2021 (2.048)", informaron.

Los gremios observaron que "si a esta cifra obtenida a través de las empresas participantes fueron abastecidas por un total de 2.036 productores, cantidad 0,58 inferior que la del 2021". "Entre los años 2018 y 2022, la cantidad de productores de leche ha disminuido en las empresas participantes del estudio en un 10,1%", se agregó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto