Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Daños en infraestructura, erosión y menos nieve: Socabío detalla perjuicios causados por sistema frontal

por Jorge Guzmán Buchón

Entre otras consecuencias, los suelos productivos arrastrados por las lluvias pierden fertilidad, dificultando su posterior recuperación para retomar la actividad.

Las precipitaciones recién pasadas trajeron consigo muy poca nieve, lo que aumentó los cauces pero disminuyó las reservas de nieve en la cordillera, para el riego de verano. / Diario La Tribuna

El presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabío), José Miguel Stegmeier, explicó que las últimas crecidas de cauces de agua dañaron especialmente las zonas ribereñas, afectando la estructura de los suelos, así como viviendas y bodegas.

El dirigente gremial también hizo notar que las precipitaciones con isoterma alta disminuyeron las reservas de nieve, por lo que llamó a que se implementen políticas urgentes para recuperar la producción pérdida en el rubro silvoagropecuario.

Al ser consultado por diario La Tribuna, Stegmeier preciso que "las zonas ribereñas afectadas por las inundaciones fueron más o menos las mismas que sufrieron las inundaciones anteriores, por lo que respecto del daño a cultivos, éste ya había ocurrido".

Sin embargo, es distinto "en los huertos frutales que puedan haber sido nuevamente anegados, los cuales sí sufren consecuencias negativas por el exceso de agua. Respecto a pérdidas de suelo cultivable, siendo acotado a las riberas de los  ríos, sin lugar a dudas que estas nuevas crecidas causaron severos daños a la estructura de suelos, quedando en algunos casos, sólo la base rocosa".

MENORES RESERVAS DE NIEVE Y EROSIÓN

"Obviamente que se hayan inundado viviendas y las instalaciones prediales significa nuevamente un impacto para las familias afectadas, las cuales esperamos sean auxiliadas lo antes posible con las ayudas correspondientes", señaló Stegmeier quien adelantó que "de parte de nuestro gremio intentaremos, dentro de nuestras posibilidades, volver a colaborar con forraje".

El titular de Socabío lamentó que "estas inusuales precipitaciones trajeran muy poca nieve, lo que por un lado aumentó las escorrentías y, a la vez, disminuyó las reservas de nieve en la cordillera". El dirigente remarcó que el recurso nival es "nuestro seguro para tener una temporada normal en cuanto a riego".

El dirigente planteó que otro aspecto complejo es la erosión causada por la lluvia, especialmente en los lugares afectados por los incendios forestales del verano pasado, los cuales perdieron la capa vegetal. "Enormes cantidades de suelo fueron arrastrados por las lluvias, significando una gran pérdida de fertilidad", recalcó.

RECONSTRUIR LA ACTIVIDAD SILVOAGROPECUARIA

Todas esas situaciones, añadió, hacen necesario que desde la administración pública se trabaje en la recuperación de las especies afectadas por las crecidas de ríos en la provincia. "Hay que plantar de vuelta y para eso necesitamos urgentemente políticas de fomento forestal", afirmó.

A su juicio, se debieran considerar la plantación de "especies de rápido crecimiento. Nosotros, desde el convenio que tenemos con CMPC, hemos colaborado".

El dirigente de Socabío destacó que dicha alianza ha permitido la entrega de recursos a través de los cuales se pretende reactivar la producción en los predios silvoagrícolas de la provincia. Sin embargo, Stegmeier sostuvo que el abanico de medidas debiera ser más amplio y abarcar a más actores de la sociedad.

Pese a lo anterior, destacó la gestión realizada mediante la alianza entre privados para sortear los embates, tanto de las recientes crecidas de cauces de agua como por los incendios forestales del verano pasado: "Como gremio, estamos entregando gratuitamente plantas a los pequeños agricultores afectados por estos incendios".

En ese marco, el titular de Socabío llamó a que más actores se sumen a las labores de apoyo al mundo agrícola, así como a la comunidad afectada por los daños causados en el hogar y las fuentes de trabajo: "Es muchísimo más lo que como país debemos hacer al respecto", concluyó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto