Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Aseguran que contar con bioseguridad en planteles productivos de carne continuará siendo necesario

por Jorge Guzmán Buchón

El Ministerio de Agricultura definió, debido a la llegada de enfermedades que afectan a animales de producción, medidas que se aplican tanto a los planteles de mayor tamaño como a quienes tienen animales de traspatio.

El desafío del futuro en la industria de la carne según un representante de esta será establecer una cultura de bioseguridad entre ellos así como a nivel país. / Diario La Tribuna

El presidente de la Asociación de Exportadores de Carne de Chile, Juan Carlos Domínguez, dijo en una columna de opinión que "la palabra "bioseguridad" se ha convertido en un trending topic en nuestra industria en los últimos meses, producto de la llegada del virus de influenza aviar de alta patogenicidad ingresado al país por las aves migratorias". "Si bien no se puede obviar el impacto que significó el ingreso de la enfermedad para la industria con consecuencias tanto productivas como comerciales, es importante destacar que fue precisamente gracias a las medidas de bioseguridad que se tomaron que el efecto no fue mayor aún", destacó el dirigente gremial.

ENFERMEDADES HAN IMPULSADO EL DESARROLLO DE LA BIOSEGURIDAD

El timonel de Chilecarne destacó "el esfuerzo de la industria (que) ha sido por partida doble. Por una parte, se han maximizado los esfuerzos para apoyar el trabajo de las autoridades y así evitar el ingreso de enfermedades". "El programa de humedales es otro buen ejemplo, en donde se identificaron más de 167 pequeños productores alrededor de los principales sitios de llegada de aves migratorias", agregó Domínguez. El representante del sector productor de alimentos observó que "en estos años se han fortalecido las medidas de cuidado también en nuestras granjas: Capacitaciones, inversión en infraestructura, mejores prácticas, en fin, una serie de medidas para reforzar la bioseguridad de nuestras instalaciones".

El vocero de la Asociación de Exportadores de Carne de Chile observó que "el gran desafío hacia adelante (es) que se establezca una cultura de bioseguridad no solo entre quienes formamos parte de la industria, sino que en todo el país. Chile es un país productor y exportador de alimentos de clase mundial y para mantenernos en ese nivel necesitamos del esfuerzo de todos". "El Ministerio de Agricultura ha dado un paso importante publicando una nueva normativa que establece la necesidad de contar con medidas de bioseguridad ya no solo en producción comercial, sino que una que aplique a todos los tenedores de animales", relevó Juan Carlos Domínguez en relación a los avances que se han gestado en bioseguridad a nivel nacional producto de la llegada de las enfermedades zoonóticas al país.

BIOSEGURIDAD ASEGURA EL BIENESTAR ANIMAL Y LA ALIMENTACIÓN

El presidente de Chilecarne llamó a "quienes tenemos a cargo animales de crianza, recreativos o de compañía (a) ser los primeros en proteger la salud y sanidad de ellos, y las medidas de bioseguridad son sin lugar a dudas la principal herramienta para esto". El coordinador de la Asociación de Exportadores de Carne de Chile contó que con este fin, "la Organización Mundial para la Sanidad Animal (OMSA) se reunió en mayo recién pasado en París y dedicó dos días enteros para hablar de Influenza Aviar". "Su principal conclusión fue que la mejor forma de proteger la producción avícola mundial, que no solo es la principal fuente de proteína para la población, sino que es la principal fuente de ingresos para las familias en países subdesarrollados, es precisamente el fortalecimiento de las medidas de bioseguridad", explicó Juan Carlos Domínguez.

El fin del incremento en los esfuerzos por asegurar la producción inocua de alimentos de origen animal tanto a nivel nacional como internacional, de acuerdo al representante de los productores y exportadores de estos insumos en el país, se relaciona tanto con la disponibilidad de estos como con la relevancia de la seguridad alimentaria para el desarrollo de las sociedades a nivel global: "para evitar que la enfermedad siga poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y el desarrollo social en tantas partes de nuestro planeta". "Así como se puede ver, la "Bioseguridad" tiene que seguir siendo trending topic en el futuro", adelantó el presidente del gremio en relación a la mantención de las medidas para asegurar la inocuidad alimentaria por parte de los productores tanto en la actualidad como en el futuro.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto