Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Crean innovadores productos como pan con base de betarraga y fermentados de frutas

por Jorge Guzmán Buchón

Las creaciones, elaboradas junto a beneficiarios del Centro de Negocios de Sercotec Concepción, fueron dadas a conocer en una visitada feria alimentaria.

Innovación alimentaria Chile / Diario La Tribuna

Paté de piñones, mantequilla frutal, fermentados de residuos de frutas, pan con base de betarraga, deshidratado de cáscara de limón para aliños o base de jugos concentrado con aromatizantes naturales, entre tantos otros proyectos, fueron presentados en la Feria de Innovación Alimentaria 2023, desarrollada en la USS Concepción.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto colaborativo de Vinculación con el Medio "La innovación al servicio de las pymes de alimentos", en colaboración con el Centro de Negocios de Sercotec Concepción, con protagonismo de estudiantes de Nutrición y Dietética y participación de alumnos de Ingeniería Civil Plan Común de la USS.

"La exposición correspondió a trabajos de 19 grupos. De ellos, 16 trabajaron con las nueve empresas involucradas en el proyecto de VcM de la USS (beneficiarios Sercotec), creando productos innovadores, muchos de ellos a partir de, prácticamente, reciclaje, cumpliendo así con las líneas de acción del Programa Territorial Hito Más Nutrición Más Vida, al que pertenece el proyecto de VcM", contó Bautista Espinoza, líder del PTH y coordinador de dicho proyecto.

Otros tres grupos trabajaron de manera independiente, creando productos saludables.

"Vimos propuestas con componentes claramente innovadores, desde los ingredientes a los productos mismos, y otros se relacionaron con el uso de desechos, como el ‘zeste de limón’, por ejemplo", señaló Espinoza, quien valoró el mérito de dar un curso comercial, inclusive, a desechos que van a la eliminación.

Proyecciones de los productos

Asimismo, estudiantes del Plan Común de Ingeniería diseñaron maquetas tridimensionales. "Estas sirvieron de base para el desarrollo de etiquetados de productos a través de realidad aumentada, logrando con esto posibilitar a los emprendedores beneficiarios de la iniciativa el despliegue de información adicional, que permita conectarlos de mejor manera con sus clientes", afirmó Luis Angulo, director de Innovación y Tecnología de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS.

"Estos productos pueden ser trabajados sin problemas por las empresas, no solo por la innovación sino también por lo novedoso", afirmó Bárbara Ilabé, presente en la muestra en representación del Centro de Negocios de Sercotec Concepción. "Como Centro estamos muy contentos con estos resultados, las propuestas superaron toda expectativa", acotó.

"Hay pocas opciones de patés vegetarianos, y los que hay, tienen mayoritariamente grasa no saludable en su composición", indicó Giuliana Cisternas quien, junto a Katherine Hidalgo y Catalina Barriga, crearon un paté de piñones junto a la empresa "Kellicioso". "Este producto contiene mucha grasa saludable, como Omega 3, lo que es un buen aporte para quienes no ingieren carnes, aunque igual puede ser consumido por quienes sí comen", agregó Catalina Barriga.

"Para el segundo semestre desarrollaremos la segunda etapa del proyecto, en la que se continuará con el tema de la innovación, incluyendo el etiquetado nutricional de los productos. También vamos a trabajar en inocuidad, a través de buenas prácticas de manufacturas, y análisis de criterios microbiológicos", adelantó Bautista Espinoza.

Junto al líder del PTH y coordinador de proyecto de VcM, trabajó la académica de Nutrición y Dietética María Guerra y el ingeniero en Alimentos Sergio Benavides, en tanto que con el grupo de estudiantes del Plan de Común de ingenierías participó el docente Rodrigo Vergara.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto