Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Manzana se mantiene firme entre los frutales con buen desarrollo y mercados compradores

por Jorge Guzmán Buchón

Las catástrofes climáticas ocurridas en Europa y Estados Unidos afectaron la producción de manzanas en estos sectores cuando ocurrieron, por lo que hoy se compra a buen precio en el extranjero.

Las hectáreas de manzanos a nivel país han disminuido, impulsada esta baja por la mayor eficiencia en el rendimiento de cada planta, permitiendo producir más en menos hectáreas. / Diario La Tribuna

El presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile, Jorge Valenzuela destacó que la temporada de exportaciones de manzana chilena a los mercados compradores ha avanzado bien, con buenos niveles de venta y precios, lo que sumado a la tecnificación de proceso para mejorar la calidad a la hora de la cosecha, mantiene a dicha fruta como una de las opciones más estables.

En entrevista con diario La Tribuna, el dirigente gremial explicó que la manzana, que ahora está en trabajos de poda, "tiene la particularidad de que se puede guardar bastante tiempo en frío, por lo que hay un stock para comercializar, tanto en Chile como en el extranjero".

ALTA DEMANDA Y RESILIENCIA CLIMÁTICA

Respecto de la actual temporada, la calificó como "normal y buena tanto en términos productivos como en términos comerciales".

Citó el caso de Brasil en que la manzana "se está vendiendo bastante bien, con muy buenos precios", destacó el timonel de Fedefruta.

Sobre los efectos de los incendios forestales e inundaciones en la producción, aseguró que hubo afectaciones puntuales aunque recalcó que "estas catástrofes no son fáciles de dimensionar".

En torno al avance en los procesos productivos relacionados a la manzana, destacó la tecnificación: "Se ha sacado mano de obra en la manzana, si bien no en su cosecha. Pero en general la manzana es de cosecha rápida".

Dicha característica ayuda también "a los cosecheros, que les va bien. Rinde bastante y no tiene la delicadeza de la cereza o la uva de mesa".

Jorge Valenzuela explicó que "la manzana, como todo frutal, requiere agua, pero está dentro de los frutales que hay que tecnificar, porque los huertos modernos de son de alta cantidad de plantas por hectárea".

Por lo mismo, añadió, al haberse "densificado (las hectáreas de manzana en Chile), todo lo que es riego tecnificado claramente va en esa línea".

"Tienen el requerimiento hídrico de cualquier fruta. El 85% de una manzana es agua", añadió.

ADELANTAN BUENA TEMPORADA

El dirigente adelantó que debido a las catástrofes climáticas en Europa y Estados Unidos que afectaron la producción de manzanas, "allá hoy no hay stock, entonces hay un buen precio y un buen retorno".

"La calidad de la fruta ha sido buena, por lo que vemos una buena temporada para la manzana en Chile", destacó.

A pesar de las buenas perspectivas, el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile indicó que el rendimiento de "la manzana ha venido a la baja términos de hectáreas", lo que se explicaría por los cambios en la manera de producirla.

"Ha habido un cambio en las formas de producción, que son más modernas, con más plantas por hectárea y con muchas variedades nuevas", acotó.

Valenzuela hizo notar que se trata de un frutal "que ha pasado por procesos de recambio importante, llegó a tener alrededor de 40 mil hectáreas y hoy se estima que está entre las 17 mil a 20 mil hectáreas, incluyendo variedades nuevas".

Explicó que dicha baja obedece al principio de gran parte de las plantaciones cultivos agrícolas en los tiempos actuales, donde se apuesta por mejores resultados en menor cantidad de espacio para enfrentar el panorama tanto productivo como económico por el que la agricultura debe pasar: "se suple, pero con un mayor rendimiento".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto