Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Piden reforzar prevención e investigación para frenar abigeatos en zonas rurales

por Jorge Guzmán Buchón

Socabío llamó a que se cuente con policías y fiscales especializados en la prevención, investigación y sanción en los casos de robo de animales para evitar su ocurrencia.

Dentro de las comunas de Biobío, en relación a muerte de vacunos y robo de equinos, la comuna con los índices más altos de abigeato es Mulchén. / Diario La Tribuna

El presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabío), José Miguel Stegmeier, explicó que el abigeato (robo de ganado) se ha vuelto una constante en la producción ganadera, razón por la cual se han solicitado que se investiguen y trabaje con mayor fuerza en la prevención de estos delitos.

El dirigente advirtió que los productores pequeños son los más afectados ya que se trata de una inversión que se pierde por la falta de fiscalización en las zonas donde se cometen estos hechos delictuales.

En conversación con el diario La Tribuna, el titular de la Socabío reclamó porque "constantemente hemos sufrido diversos robos y muertes de animales en nuestros campos de Biobío, lo cual involucra principalmente vacunos, pero también caballos".

La zona con mayor índice de delitos relacionados con el abigeato, Stegmeier confirmó que se concentran en las zonas rurales de la comuna de Mulchén. De hecho, recién hace unos días se reportó la sustracción de cinco caballos de rodeo, los cuales fueron robados desde el sector de Campamento - Los Boldos, kilómetro 8, en el camino que une Mulchén con Quilaco. Los ejemplares están avaluados en unos 50 a 60 millones de pesos y son utilizados para actividades corraleras.

Debido a lo anterior, el dirigente de Socabío contó que "hemos solicitado insistentemente que se investiguen a fondo estas situaciones, ya que estos lamentables hechos criminales, conjuntamente con los atentados terroristas, los incendios, el robo de madera y los robos de insumos y maquinarias agrícolas".

DAÑO ECONÓMICO

Según el dirigente, este tipo de delitos les infringe severos daños "a nuestros agricultores ganaderos y criadores de caballos". Stegmeier acotó que la comisión de estos ilícitos impactan fuertemente, en especial a aquellos productores de ganado que no cuentan con tantas cabezas en pie para que la afectación pueda ser considerada como marginal: "Es muy trágico esto, sobre todo para los pequeños agricultores, ya que muchas veces el hecho que les roben o maten a su ganado, significa un porcentaje importante de su patrimonio".

A lo anterior se suma la pérdida de los recursos tanto que se invierten en cada animal, como el valor potencial que tiene cada animal posteriormente en su venta.

"(Al) daño económico (...) se suma (...) incluso el impacto moral, ya que para cualquier criador, perder de esa forma a uno de sus animales resulta muy doloroso", apuntó el titular de la Sociedad Agrícola de Biobío.

Debido a los factores que se ponen en juego cada vez que se cometen estos delitos, es que José Miguel Stegmeier llamó a que las fuerzas de ley y orden actúen conjuntamente para que, a través de una mayor fiscalización, se pueda evitar la pérdida y daños productivos y morales sufridos por los agricultores, que ven en la impunidad de quienes roban o faenan a sus animales en los propios predios, una señal de lo poco o nada que se puede hacer para frenar el abigeato.

COORDINACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS

El presidente de la Socabío consideró "imperiosa" que la coordinación entre Ministerio Público (Fiscalía), Policías y Tribunales sea lo más eficiente y especializada posible.

En ese marco, aventuró que una de las posibilidades a implementar desde el Estado es contar con fuerzas policiales dedicadas exclusivamente a garantizar las condiciones para que los agricultores no teman el robo de su capital, con una mayor presencia en las zonas rurales donde se concentra la actividad ganadera.

Stegmeier llamó a que, y con el fin de cumplir con la labor encargada a los organismos del Estado que velan por la seguridad y cumplimiento de las leyes conforme se estipulan en los textos al respecto en Chile, se generen "cuerpos policiales y Fiscales capacitados particularmente para enfrentar este tipo de delitos".

El presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío explicó que no solo es necesario aplicar este tipo de medidas por el respeto a las normas nacionales, sino porque generan efectos negativos y daños que operan en desmedro de las actividades realizadas en el campo y que afectan a las personas que habitan las zonas donde se cometen los ilícitos: "impactan a nuestras comunidades rurales".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto