Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gremio forestal destaca beneficios de la Ley de 40 horas

por Jorge Guzmán Buchón

El presidente de Corma recordó que el 65% del empleo formal en el país está representado por las pymes, las cuales tendrían las mayores dificultades para cumplir con la normativa y mantener la rentabilidad de sus operaciones.

Las iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores del país fueron consideradas un positivo avance desde los representantes del sector forestal chileno. / Diario La Tribuna

Un dirigente gremial representante de los trabajadores productores del sector
forestal se refirió a la aprobación del proyecto de 40 horas labores en Chile,
indicando que valoran la medida que implica mejoras en la calidad de vida de la
población. Sin embargo, llamó a tomar la medida de forma gradual, para que las
pequeñas y medianas empresas puedan abordar el desafío de forma correcta y
manteniendo sus operaciones y rentabilidad de la manera más normal posible.

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Juan José Ugarte, declaró,
con respecto a la aprobación del proyecto de implementar, gradualmente, el que
por ley los trabajadores contratados en el país realicen sus labores durante 40
horas semanales, que "como gremio valoramos las iniciativas que tiendan a
mejorar la calidad de vida de los y las trabajadoras de nuestro país". "Reducir
la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales contribuirá a equilibrar la vida
laboral con el tiempo para descansar" dijo el vocero.

PIDIERONGRADUALIDAD DE 40 HORAS PARA APOYAR A LAS PYMES

El dirigente del gremio adelantó que "compartir y recrearse (ayuda) a crear una
cultura laboral más equilibrada". Sin embargo, el representante del conjunto de
los productores y procesadores de materiales derivados de la actividad forestal
en los bosques nacionales reflexionó sobre los desafíos que quedarían
pendientes luego de que el trabajo legislativo diera frutos a través del debido
proceso estipulado por ley: "Es muy importante abordar el desafío de manera
gradual y flexible, acompañando a las Pymes en este proceso de transición". Lo
anterior, de acuerdo a lo expresado por el vocero del conjunto "para que
también sea una buena noticia para ellos".

Ugarte  recordó que precisamente la pequeña y mediana industria, no solo en el sector
forestal, sino que en otras actividades que se realizan en Chile, estos
representan "el 65% del empleo formal en nuestro país". El timonel de la
Corporación Chilena de la Madera se refirió también al desarrollo de la mujer y
el aporte de esta al interior de la industria de la madera, sector por años
estuvo mayormente ligado a labores que cumplen hombres y que al día de hoy aún
mantiene algunas de las brechas generadas antaño, pero que desde los gremios
forestales así como agrícolas, están tratando de acortar.

IMPULSARÁNLA INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MUNDO FORESTAL

Juan José Ugarte dijo  que "también valoramos que se avance en materias de corresponsabilidad, lo que
ayuda a la incorporación femenina al mundo del trabajo". El presidente de Corma  contó que desde la corporación, se está trabajando activamente para mejorar la
inclusión en el sector forestal. De acuerdo al presidente del ente "como gremio
estamos impulsando entre nuestros asociados" el que esto se materialice a
futuro a nivel nacional entre los distintos actores del sector productivo.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto