Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

El baño del diablo (2024): "Una terrorífica historia de crueldad, secretos y represiones"

por Stephanie Ramírez M.

Crítica Cine / Referencial

Ficha técnica: 

Dirección: Veronika Franz y Severin Fiala​

Guión: Magnus von Horn y Anna Langebek

Música: Anja Plaschg

País: Austria / Alemania​

Duración: 121 min.

Productora: Cineplanet Studios

Sinopsis:

En la Austria del siglo XVIII, una mujer es ejecutada y exhibida públicamente tras matar a un bebé, como advertencia a la comunidad. Agnes, interpretada por Anja Plaschg, profundamente religiosa y sensible, se casa con su amado Wolf y se prepara para una vida de esposa. Sin embargo, pronto experimenta una creciente sensación de pesadez en su mente y corazón, llevándola por un camino solitario que la conduce a pensamientos oscuros y, eventualmente, a un acto de horror indescriptible, en un camino introspectivo y solitario que la llevara cada vez mas a una oscuridad intima y dolorosa.

Análisis:

Dirigida por la pareja austriaca Veronika Franz y Severin Fiala​, responsables de filmes como "Goodnight Mommy" y "The Lodge" ambas películas de un terror psicológico estremecedor y que marcaron al género. En "El baño del diablo" se destaca por su enfoque en el terror psicológico, alejándose de los sustos convencionales y profundizando en la angustia interna de su protagonista. La dirección de Franz y Fiala crea una atmósfera opresiva que refleja la opresión social y religiosa de la época, ofreciendo una crítica a las estructuras patriarcales y la represión femenina., situándola mas en un drama de folk-horror que al convencional terror.

La actuación de Anja Plaschg, quien además compone la música del filme, es sobresaliente, capturando la transformación de Agnes desde la inocencia hasta la desesperación. La cinematografía de Martin Gschlacht utiliza sombras y encuadres que refuerzan la sensación de claustrofobia y tensión psicológica.; La música compuesta por Anja Plaschg complementa la narrativa, intensificando las emociones y el ambiente sombrío del film. La película evita el sensacionalismo, enfocándose en una representación cruda y realista de la vida en una comunidad rural austera, lo que la convierte en una experiencia cinematográfica única y reflexiva.​

Reconocida en festivales internacionales, como el Festival de Berlín y el Festival de Sitges, donde ganó el premio a Mejor Película, "El baño del diablo" es una obra inquietante que invita a la reflexión sobre temas de género, religión y salud mental, estableciendo un diálogo con el espectador que trasciende su contexto histórico. ​

Crítica de cine por:

Leonardo A. Ramiro Reyes

Diplomado en Cine e Historia

@leoramiro

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto