Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

The Brutalist (2024) "sorprendente, magnifica": Candidata segura al Oscar

por Stephanie Ramírez M.

Crítica Cine / Referencial

Ficha técnica: 

Dirección: Brady Corbet

Guión: Brady Corbet, Mona Fastvold

Música: Mica Levi

País: Estados Unidos / Reino Unido / Hungría

Duración: 210 min.

Productora: Likely Story

Sinopsis:

The Brutalist es un drama histórico que explora la vida de un arquitecto húngaro, László Toth, intrepretado por Adrien Brody y su esposa Erzsébet, intrepretada por Felicity Jones, quienes emigran a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. László, con una visión única y revolucionaria del brutalismo como expresión artística y social, enfrenta los retos de reconstruir su vida y carrera en un país extraño. La película, que abarca tres décadas, explora temas de sacrificio, arte, identidad y la tensión entre la creatividad individual y las demandas de un mundo en crisis.

Análisis:

Dirigida por el cineasta estadounidense Brady Corbet (Vox Lux, 2018). Uno de los directores más ambiciosos y visionarios de los últimos años. The Brutalist trata de una obra íntima y expansiva que mezcla el peso del drama histórico con una sensibilidad artística inusual. La película no solo es un estudio de carácter sobre un hombre atrapado entre sus ideales y las realidades del mundo moderno, sino también una meditación sobre el legado del arte en tiempos de caos.

Desde los primeros minutos, Corbet establece un tono opresivo pero fascinante. La arquitectura brutalista no solo es el trasfondo de la historia, sino también una metáfora visual que se refleja en cada aspecto de la película. Las estructuras imponentes, casi monolíticas, se convierten en una extensión del estado emocional de los personajes, particularmente de László. Su actuación captura a la perfección la dualidad del personaje: un hombre con una visión monumental, pero profundamente marcado por su pasado y sus propias inseguridades.

El guion logra un equilibrio entre lo personal y lo político. La emigración de László y Erzsébet, su lucha por adaptarse a un nuevo país y las dificultades de mantener sus ideales artísticos en un sistema que valora la utilidad por encima de la belleza, son elementos que resuenan profundamente en un mundo actual todavía marcado por crisis migratorias y conflictos ideológicos. Sin embargo, esta amplitud temática no siempre juega a favor de la película. En ciertos momentos, The Brutalist puede sentirse demasiado fragmentada, sacrificando fluidez narrativa en favor de su ambición estilística.

La cinematografía, es de los puntos más destacados del filme. Corbet y su equipo recrean la estética brutalista con una precisión impresionante, desde los enormes bloques de concreto hasta los espacios minimalistas que parecen consumir a los personajes. La cámara, con movimientos deliberados y composiciones simétricas, refuerza el sentido de alienación y pequeñez de los personajes frente a un mundo que parece inmenso e indiferente. La iluminación fría y los tonos apagados complementan perfectamente esta atmósfera melancólica, transportando al espectador a un paisaje emocional que, aunque sombrío, es hipnótico, transformando a este filme en una experiencia estremecedora.

Crítica de cine por:

Leonardo A. Ramiro Reyes

Diplomado en Cine e Historia

@leoramiro

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto