Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Tenencia Responsable: Alternativas a la castración quirúrgica en perros en la provincia de Biobío

Con más de 113 mil perros registrados, la provincia de Biobío busca nuevas estrategias como vacunas inmunocastradoras e implantes hormonales para gestionar su población canina.

Tenencia Responsable: Alternativas a la castración quirúrgica en perros en la provincia de Biobío / La Tribuna

El control de la población canina en la provincia de Biobío enfrenta un cambio importante con la introducción de alternativas como la inmunocastración y los implantes hormonales.

Estos métodos, menos invasivos que la castración quirúrgica tradicional, apuntan a facilitar el acceso a la esterilización, aunque presentan desafíos en costos, compatibilidad y diagnósticos previos.

El control de la población canina y la promoción del bienestar animal son desafíos importantes en la provincia de Biobío, donde se registran más de 113 mil perros, sin contar la cantidad indefinida de caninos callejeros. Tradicionalmente, la castración quirúrgica ha sido el método principal para abordar estos problemas, pero en los últimos años han surgido alternativas no invasivas que prometen revolucionar el manejo reproductivo de las mascotas.

Opciones como la inmunocastración, basada en vacunas que inhiben temporalmente la fertilidad, y los implantes hormonales están ganando terreno en la región. Aunque estas técnicas ofrecen beneficios como menor invasividad y reducción de riesgos asociados a cirugías, también presentan desafíos en términos de costos, accesibilidad y requisitos previos para garantizar la salud de los animales.

La ovariohisterectomía ha sido tradicionalmente la opción más utilizada y eficaz en cuanto a esterilización animal. No obstante, en la provincia de Biobío están emergiendo nuevas alternativas no invasivas que buscan facilitar el acceso a este procedimiento y reducir los riesgos asociados a las intervenciones quirúrgicas.

"El método quirúrgico sigue siendo el más eficaz, pero si alguien tiene los recursos para optar por técnicas alternativas, estas pueden ser igual de efectivas. Hoy en día, estamos avanzando hacia métodos innovadores, como dispositivos artificiales, y en un futuro no descartamos el uso de láser para estas intervenciones", señaló el médico veterinario y concejal angelino, Alejandro Cano.

Una de las opciones más novedosas es la inmunocastración o inmunoesterilización, consistente en la aplicación de vacunas que inhiben temporalmente la producción de hormonas sexuales durante los periodos reproductivos.

Este procedimiento no requiere anestesia ni hospitalización, ya que se basa en la administración de una proteína que interfiere directamente con la hormona reproductiva conocida como Gonadotropina (GnRH).

Esto la convierte en una alternativa más segura y menos invasiva físicamente, sin efectos secundarios significativos. Sin embargo, las mascotas deben someterse a exámenes de diagnóstico previos para determinar si son compatibles con la inyección, ya que, de no serlo, podrían sufrir graves problemas de salud.

Un ejemplo de esta innovación es la vacuna Egalite, desarrollada a partir de la investigación postdoctoral del académico chileno Leonardo Sáenz y patentada por la Universidad de Chile en 2009. Esta vacuna inmunocastradora comenzó a ser comercializada en octubre de 2024 y ya se distribuye en más de 40 países gracias a su notable eficacia.

"Es una alternativa que puede llegar a más personas porque es mucho más fácil de aplicar y también ayuda a controlar la agresividad, especialmente en machos", explicó el profesor Sáenz.

En Los Ángeles, algunas veterinarias privadas ya están utilizando este método revolucionario. Sin embargo, presenta ciertas limitaciones: no es apto para todas las mascotas, tiene un costo aproximado de $47 mil pesos por dosis y debe renovarse cada seis meses.

"El problema de estas vacunas, especialmente las anticonceptivas en hembras, es que requieren exámenes diagnósticos previos para asegurar su compatibilidad. Muchas veces los dueños no realizan estos estudios, lo que puede ser perjudicial, ya que los químicos podrían provocar tumores mamarios u otros problemas de salud en animales incompatibles", advirtió Cano.

Otra opción en desarrollo es el uso de implantes hormonales, que bloquean temporalmente la fertilidad mediante un dispositivo subcutáneo.

Este método consiste en introducir un implante hormonal bajo la piel que actúa inhibiendo la actividad de los testículos, los cuales disminuyen notablemente de tamaño y se mantienen pequeños mientras actúa el implante.

Se requieren alrededor de seis semanas para que el implante despliegue todo su efecto sobre el deseo sexual y la fertilidad de los animales, de modo que, durante este período, se debe mantener a los machos tratados separados de las hembras en celo, de manera preventiva.

Aunque son efectivos por varios meses y representan una solución más duradera que las vacunas, no son ampliamente recomendados debido a los riesgos asociados. Estos dispositivos artificiales requieren una regulación específica para cada animal, y existe la posibilidad de desarrollar vaginitis en hembras.

En la Provincia

En la provincia del Biobío, clínicas veterinarias y organizaciones de protección animal han comenzado a incorporar estas alternativas en su oferta de servicios.

Sin embargo, los municipios no han implementado iniciativas para incluir estos métodos en las clínicas veterinarias municipales, y, según información recopilada, no se prevé que lo hagan en el futuro cercano.

Es recomendable que los interesados contacten directamente con las clínicas veterinarias locales para informarse sobre los costos y beneficios de estas opciones.

El desarrollo de alternativas a la castración quirúrgica representa un avance significativo para el bienestar animal y la gestión de la población canina. Estas soluciones menos invasivas reducen el estrés en las mascotas y facilitan el acceso a medidas de control reproductivo en la región.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto