Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gladiador II (2024): "De épica...muy poco"

por Prensa La Tribuna

Crítica de cine / Referencial

Ficha técnica: 

Dirección: Ridley Scott

Guión: David Scarpa

Música: Harry Gregson-Williams

País: EE.UU.

Duración: 148 min.

Productora: Paramount Pictures

Sinopsis:

Ambientada dos décadas después de la muerte de Máximo, la historia sigue a Lucio Vero, interpretador por Paul Mescal, nieto de Marco Aurelio, quien, bajo el nombre de Hanno, intenta escapar de Roma. Sin embargo, tras ser capturado por el ejército liderado por Marcus Acacius, interpretado por Pedro Pascal, se ve obligado a convertirse en gladiador, enfrentándose a un imperio corrupto y decadente.

Análisis:

Dirigida por el cineasta británico Ridley Scott (Óscar a mejor película por Gladiador 2000). Se trata de un filme de acción épica que enfrenta al reto de dar continuidad a una de las películas más icónicas del cine épico. Ridley Scott regresa a la dirección con su maestría visual intacta, entregando una puesta en escena grandiosa, con escenarios meticulosamente diseñados y secuencias de acción espectaculares que honran la estética de su predecesora. Sin embargo, la película toma una dirección distinta: en lugar de enfocarse en la solemnidad y el dramatismo trágico de Gladiador del 2000, apuesta más por la acción intensa y un ritmo narrativo más ágil.

Paul Mescal encarna a Lucio Vero con intensidad y carisma, aunque su arco de personaje carece de la profundidad emocional que caracterizaba a Máximo. Su viaje es apasionante, pero la película no logra desarrollar con la misma fuerza la conexión con el espectador. Pedro Pascal brilla en su papel de general romano, aportando un matiz de ambigüedad moral que enriquece la historia. Por otro lado, Denzel Washington ofrece una interpretación sólida y magnética, aunque su personaje queda limitado en la narrativa.

El guion de David Scarpa intenta explorar los conflictos internos del Imperio Romano en una época de decadencia, pero en ocasiones se siente apresurado, sacrificando desarrollo en favor del espectáculo visual. Además, la película toma algunas licencias históricas y anacronismos que pueden desentonar con los espectadores más exigentes.

En definitiva, la película es un espectáculo cinematográfico que mantiene el espíritu de la original en su escala y ambición, pero que no alcanza la misma resonancia emocional. Aunque la acción y la puesta en escena son impecables, la historia carece del peso trágico y filosófico que hizo de la primera película un clásico.

Crítica de cine por:

Leonardo A. Ramiro Reyes

Diplomado en Cine e Historia

@leoramiro

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto