Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Angelinos expresan opiniones divididas frente al paro en la atención primaria de salud

por María José Villagran Barra

Diario La Tribuna concurrió hasta el Cesfam Norte, ubicado en Avenida Los Ángeles, a fin de conocer la impresión de quienes se atienden en dicho recinto respecto al paro convocado por la Confusam.

El paro de la salud se extenderá hasta este jueves 13 de marzo. / La Tribuna

Hasta este jueves 13 de marzo se extenderá el paro nacional de la atención primaria de salud ante los incumplimientos del Gobierno tanto en materias económicas como de seguridad.

En esta oportunidad, el 98% de los trabajadores de la Salud municipal pertenecientes a la Asociación de Funcionarios de Atención Primaria de Salud Municipal, que comprende las comunas de Los Ángeles, Mulchén y Quilleco, adhirieron a la movilización.

Dentro de las demandas que solicitan los funcionarios de salud se encuentra la falta de recursos por parte del Gobierno a la Atención Primaria, la implementación de una reforma de Salud que no contemplaría la visión de los trabajadores del área, el hacinamiento en los que deben laborar los funcionarios, además de mejorar las condiciones de seguridad en los distintos centros de Atención Primaria.

La medida, por cierto, obligó a suspender las horas a médicos y especialistas en los siete Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la capital provincial de Biobío, por lo que los usuarios deberán concurrir otro día para reagendarlas.

Pese a ello, se encuentran realizando turnos éticos; estos contemplan la entrega de medicamentos y alimentos agendados para los días de movilización; controles a embarazadas; vacunación contra la influenza, mientras que las situaciones de emergencia quedarán bajo el criterio del equipo de turno.

Asimismo, los dispositivos de urgencia primaria -esto es, SAR, SAPU y SUR Santa Fe- funcionarán en sus horarios.

PERCEPCIÓN DE USUARIOS

Diario La Tribuna concurrió hasta el Cesfam Norte, emplazado en Avenida Los Ángeles, a fin de conocer la impresión de los usuarios respecto al paro de la Confusam.

Una de ellas llegó hasta dichas dependencias a retirar alimentos para ella y su marido: "Sabía que había paro pero también sabía que estarían entregando alimentos y remedios".

Respecto a la movilización, afirmó no estar de acuerdo ya que "si uno se enferma de alguna cosa, ¿a dónde va? No va a ir al hospital si uno sabe que Primeros Auxilios está siempre lleno", relató la usuaria.

Por otro lado, recordó la extensa fila que es necesario realizar en la mañana para poder reagendar su hora al médico: "Hay que venir temprano a hacer fila y uno llega acá y le dicen que no hay, que tiene que volver al día siguiente, generando un retraso en la atención. Muchas veces viene gente que trabaja y pierde el viaje y después ya no le dan permiso", agregó.

En tanto, otra usuaria del Cesfam Norte concurrió porque tenía una hora con el ginecólogo a fin de poder acceder a su tratamiento anticonceptivo; lo que no sabía era que estaban en paro.

Lo que sí sabía era que -al menos- "las matronas de acá entregan una solución; me ha pasado anteriormente que han estado en paro y me dan un SOS. Entonces, por ese lado, me dieron una solución; en realidad no me la querían dar pero justo apareció la matrona y ella me dio la solución que sabía que, anteriormente, me la daban", relató la joven.

Para esta usuaria, la atención brindada fue positiva ya que -a diferencia de otros pacientes- no tendrá que volver otro día para agendar una hora con el profesional de la salud para poder acceder a su tratamiento.

Entre las personas que concurrieron a retirar sus fármacos o alimentos, La Tribuna encontró a un usuario que estaba de acuerdo con la movilización.

Al respecto, sostuvo que apoya a los funcionarios de salud "porque no tienen insumos; a veces hay casos en los que uno requiere de una inyección y no hay jeringas. Hay casos en los que, por ejemplo, una persona llega con amigdalitis para que la pinchen y no hay insumos, por lo que deben devolverse a la casa".

"Frente a estos, ¿qué hace usted? ¿Los apoya? Por eso ellos están ahí, porque están disconformes con el Gobierno porque no le dan los insumos a la gente. A uno como usuario también le afecta porque no puede recibir el tratamiento adecuado; si están en paro, hay que apoyarlos y si hay que venir con cacerolas, hay que hacerlo", expresó el usuario.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto