Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Ministra de Salud supervisa fumigación en Paso Los Libertadores tras hallazgo de zancudo del dengue

por Stephanie Ramírez M.

En la madrugada del viernes, se realizó una fumigación residual en el complejo fronterizo, la cual tendrá un efecto de al menos dos meses. "Esta acción nos permitirá controlar posibles nuevos criaderos en la zona", aseguró Zamora.

Aunque en Chile los casos suelen ser importados, las autoridades han hecho un llamado a la población a extremar las precauciones. / Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó este jueves la presencia del mosquito Aedes aegypti, capaz de transmitir el dengue, en el Paso Fronterizo Los Libertadores, ubicado en la región de Valparaíso.

Ante este hallazgo, las autoridades desplegaron un operativo de fumigación y reforzaron las medidas preventivas para evitar la proliferación del insecto y reducir el riesgo de contagios.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, se trasladaron hasta el complejo fronterizo para supervisar las acciones implementadas.

"Nuestros equipos están realizando una búsqueda exhaustiva de posibles criaderos del mosquito y vigilando síntomas relacionados con el dengue entre los funcionarios del lugar", explicó Carlos Zamora Rojas, seremi (s) de Salud de Valparaíso.

El dengue, una enfermedad viral transmitida por la picadura del Aedes aegypti, puede causar síntomas graves como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, e incluso requerir hospitalización.

Aunque en Chile los casos suelen ser importados, las autoridades han hecho un llamado a la población a extremar las precauciones.

Recomendaciones clave para prevenir el dengue

Zamora detalló las medidas preventivas para evitar la propagación del mosquito:

  • Usar ropa que cubra brazos y piernas, especialmente en zonas de riesgo.
  • Aplicar repelente de insectos.
  • Eliminar recipientes que acumulen agua en patios y jardines, como baldes, maceteros y botellas.
  • Vaciar y limpiar semanalmente floreros y otros depósitos de agua.
"Sin zancudo no hay dengue. Por eso, es fundamental que la comunidad colabore eliminando posibles criaderos", enfatizó el seremi.

Operativo de fumigación con efecto prolongado

En la madrugada del viernes, se realizó una fumigación residual en el complejo fronterizo, la cual tendrá un efecto de al menos dos meses. "Esta acción nos permitirá controlar posibles nuevos criaderos en la zona", aseguró Zamora.

Hasta el momento, no se han registrado casos autóctonos de dengue en la región de Valparaíso. Sin embargo, las autoridades insisten en la importancia de mantener la vigilancia y seguir las recomendaciones para evitar la propagación del virus.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto