Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

¿Cómo se transmite la varicela y cuáles son sus síntomas?

por María José Villagran Barra

Se trata de una infección viral común en la infancia, causada por el virus varicela-zóster, un tipo de herpesvirus.

Los síntomas iniciales incluyen la aparición erupciones en forma de ampollas que producen picor. / freepik.es

La varicela es una infección viral común en la infancia, causada por el virus varicela-zóster, un tipo de herpesvirus.

La varicela se transmite directamente de persona en persona al tocar las ampollas de alguien infectado o a través de su saliva o flujos nasales. El virus también se puede transmitir a través del aire al toser o estornudar.

Generalmente, los síntomas aparecen entre los 14 y 16 días de haber estado expuesto a una persona con varicela o herpes zoster.

Los síntomas iniciales incluyen la aparición súbita de fiebre leve y una sensación de cansancio y debilidad; poco después aparece una erupción en forma de ampollas que producen picor.

Pasado un tiempo las ampollas se secan y se forma una costra. Las ampollas tienden a ser más comunes en las partes del cuerpo que están cubiertas que en las que no lo están y pueden aparecer en el cuero cabelludo, en las axilas, en el tronco e incluso en los párpados o en la boca. A veces entre los niños se presentan infecciones leves o asintomáticas.

TRATAMIENTO

Respecto al tratamiento contra la varicela, la encargada regional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud del Biobío, Andrea Gutiérrez, explicó que éste es sintomático.

Al respecto, detalló que "debe ir enfocado a aliviar el picor para evitar el rascado de las lesiones y que no queden cicatrices e impedir infecciones. Para ello, se utilizan agentes antipruriginosos locales y sistémicos, así como sedación si se requiere".

De igual forma, Gutiérrez explicó que debe evitarse el consumo de aspirinas a fin de impedir la aparición del síndrome de Reye, debiendo tratar la fiebre con otros antitérmicos.

"El aciclovir puede utilizarse si se presentan complicaciones y es posible prevenir la varicela con una vacuna".

Encargada regional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud del Biobío, Andrea Gutiérrez.

Finalmente, expresó que la mejor forma de prevenir la varicela es evitar los posibles contactos; sin embargo, "por ser una enfermedad altamente contagiosa, es difícil de evitar el contagio. Además, es importante mantener las uñas cortas y lavado frecuente de manos", puntualizó Gutiérrez.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto