Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Destacan mejoras en salud mental gracias a taller psicosocial grupal liderado por Cesfam Entre Ríos

por María José Villagran Barra

Iniciativa se centró en la entrega de información y en generar una instancia para la expresión de emociones.

La iniciativa fue liderada por profesionales del Cesfam Entre Ríos / DCS Los Ángeles

Un exitoso proyecto, consistente en el desarrollo de un taller grupal dirigido a pacientes de su programa de salud mental, fue el que ejecutó el CESFAM Entre Ríos.

Tras 6 sesiones de trabajo en conjunto -complementado con sus terapias individuales- las participantes reportaron un mejoramiento de su estado general gracias a la adquisición de valiosas herramientas para afrontar su día a día.

La iniciativa estuvo a cargo de dos profesionales: la asistente social Sandra González y el psicólogo Sebastián Arzola, quien explicó que distintas situaciones psicosociales y ambientales, con sintomatología ansiosa y anímica, fueron las evidenciadas por las usuarias, en general.

Por ello, la intervención se centró en la entrega de información y en generar una instancia para la expresión de emociones y de mutuo conocimiento al compartir vivencias, transformándose en un espacio de apoyo y autocuidado, enfatizó.

"Lo bueno que tiene lo grupal es que permite conocer en un ambiente diferente a las personas; en el día a día, en la cotidianidad, también entre ellas, por ejemplo; y puedan a darse a conocer que las situaciones que viven no son sólo exclusivas de ellas, sino que también son compartidas por mucha gente y eso, yo creo, genera un espacio de contención y de bienestar".

Psicólogo Cesfam Entre Ríos, Sebastián Arzola.

DÍAS MEJORES

Susana Ibáñez (36), Patricia Contreras (48) y Lenny Obreque (50) fueron 3 de las personas incluidas en esta modalidad de trabajo. Todas ellas relataron su experiencia, resumiendo el aprendizaje adquirido y expresando su agradecimiento al centro de salud familiar ya que el taller les ayudó en muchos aspectos y ahora ven la vida con más optimismo.

"El poder compartir experiencias similares con otras personas, el saber que no eres sólo tú el que está pasando por problemas y las herramientas para poder avanzar y para poder ir sanando, que al final es eso, manteniendo un bienestar emocional que es lo que todos queremos", destacó Ibáñez.

Contreras, en tanto, sostuvo que "lo primero es agradecer la oportunidad de haber participado en este taller el cual, a mí como persona, me sirvió para entender situaciones que vivimos diariamente, para poder resolver instancias del día a día lo cual nos ha conllevado a poder dar mejor solución a los problemas que tenemos como personas y poder generar ayuda con el resto que está con nosotros".

Finalmente, "creo que es de conocimiento, de autoconocimiento. Enseña cómo uno manejar un poquito mejor, situaciones, entender un poquito a los que están al lado y, en este caso, se dio un grupo bien acogedor. Entonces fue como muy grato, muy buena la experiencia", relató Obreque.

Tras el término de éste se evaluará la realización de un nuevo proyecto de similares características, considerando el mismo grupo que participó en el actual -para reforzar lo abordado- o para incluir a nuevos usuarios del centro de salud familiar que lo requieran.  

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto