Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alerta máxima en Biobío por enfermedades respiratorias: Influenza cobró cinco víctimas en Ñuble

por María José Villagran Barra

Autoridades de salud llamaron a la comunidad a la prevención, especialmente con la vacuna contra la Influenza, sobre todo en niños, personas que padecen enfermedades crónicas y adultos mayores.

Los decesos ocurridos en la región vecina han encendido las alarmas en las autoridades locales de salud. / La Tribuna

A cinco aumentó la cantidad de personas fallecidas en la Región de Ñuble a consecuencia de la influenza. Dos de ellos murieron durante la jornada de este jueves.

Si bien en la provincia de Biobío no se anotan víctimas fatales y las cifras de vacunación en la Provincia de Biobío superan el 60%, los decesos ocurridos en la región vecina han encendido las alarmas en las autoridades locales de salud.

De esta forma, no sólo llamaron a la población a inmunizarse sino que, además, exhortaron a la comunidad a utilizar de manera responsable los distintos servicios de salud emplazados en la zona.

Al respecto, la subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Biobío, Dra. María Luisa Otto, expresó que- en estos momentos- lo más importante es la prevención, especialmente, con la vacuna contra la influenza, sobre todo en niños, personas que padecen enfermedades crónicas y adultos mayores.

Para estos tres grupos, "las vacunas son gratuitas, están disponibles en todos los vacunatorios de nuestra red", expresó Otto.

Asimismo, exhortó a la comunidad a adoptar todas las medidas que permitan prevenir el contagio de virus respiratorios, especialmente, el de la Influenza.

En este contexto, expresó que el autocuidado es importantísimo. ¿Cómo? "No exponiéndose a los fríos ni a corrientes de aire, ventilar las habitaciones, lavarse las manos y si alguien está enfermo o voy a un lugar donde hay un enfermo, usar mascarilla y no exponer a los pequeños ni a personas con alguna enfermedad clínica grave a lugares muy populosos o con mala ventilación", relató la profesional de la salud.

En el marco de una visita al Servicio de Urgencia del Hospital Base de Los Ángeles a raíz de la situación que se vive a consecuencia de las enfermedades respiratorias, el director del Servicio de Salud de Biobío, Walter Alvial, llamó a la comunidad a hacer un buen uso del sistema de salud de urgencia de la provincia de Biobío, "evitando traer complicaciones más simples o que puedan ser tratadas en atención primaria al complejo asistencial y de esa manera optimizar los tiempos de atención y el uso de los recursos para los pacientes en plena campaña de invierno".

Al respecto, agregó que el Complejo Asistencial es un establecimiento de alta complejidad donde se atienen los pacientes graves, de riesgo vital, pero tenemos otros centros de atención de urgencias, como los SAR, los Hospitales de Familia y la Comunidad, los SAPU y los servicios de urgencia rural en las zonas más alejadas.

El director (s) del Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles, Juan Carlos González, también exhortó a la población a mantener los niveles de resguardo respecto a la salud y el cuidado de los menores y adultos mayores, de manera tal, que "podamos cuidarnos entre todos".

"Los niveles de exigencia en un una unidad de emergencia son altos y la unidad de emergencia como la de este complejo asistencial está establecida para los niveles de mayor gravedad y agudeza en los requerimientos de salud de la población. Por lo tanto, es un hecho que no se atiende por orden de llegada si no que la prioridad la da la gravedad de los pacientes", recordó González.

INMUNIZACIÓN EN MENORES

Un especial llamado fue el que realizó el jefe del Servicio de Pediatría del Complejo Asistencial "Dr. Víctor Ríos Ruiz" de Los Ángeles, broncopulmonar Jury Hernández.

"Necesitamos con urgencia que los padres lleven a sus hijos a inmunizarse con el anticuerpo monoclonal nirsevimab, que protege a los niños y niñas, y que va a evitar que enfermen, se hospitalicen, y mueran por el virus sincicial. Asimismo, expresó que "el año pasado hubo niños y niñas que murieron por parte de cupos en los cuidados intensivos en nuestro país de esta infección grave".

Por lo mismo, instó a los padres de aquellos menores que nacieron desde octubre de 2023 en adelante, a que éste es el momento oportuno para ir al vacunatorio más cercanos a fin de prevenir más muertes de niños a consecuencia de este virus respiratorio.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

Al 17 de mayo, la región del Biobío registra un 58,8% de avance en la Campaña de Vacunación contra la Influenza, con más de 477 mil 220 personas inmunizadas, pertenecientes a segmentos previamente definidos por el Ministerio de Salud, quienes -además- cuentan con acceso gratuito a esta protección en salud en los vacunatorios de la red asistencial, independiente de su previsión social.

Por Servicio de Salud, el proceso es liderado por el Servicio de Salud Biobío, con 62,2% de cobertura, seguido por SS Arauco, con 62%; SS Concepción, con 57,1%; y Servicio de Salud Talcahuano, con 56,2%.

Al respecto, "la  vacunación contra la Influenza, que en la región alcanza un 59% de cobertura, es primordial para evitar que las personas contraigan la enfermedad, para reducir su gravedad y disminuir el riesgo de hospitalización asociado a ella. El llamado es a que los grupos que conforman el público objetivo de esta campaña y fundamentalmente las personas mayores y embarazadas, que presentan coberturas más bajas que el promedio regional, puedan poner el día su vacunación en la red asistencial de nuestra región", declaró el Seremi de Salud del Biobío (s), Hugo Rojas.

De igual forma, agregó que inmunizarse es fundamental si se considera que -a la semana epidemiológica 19, correspondiente al 11 de mayo- la Influenza A representaba el 30,2% de los virus circulantes de la región.

"Para la campaña de vacunación contra la Influenza, en toda la región se hacen intensas coordinaciones entre todas las instituciones del sector salud, lo que en la Provincia de Biobío se ha reforzado aún más (...), lo que ha permitido que en esta oportunidad la provincia de Biobío encabece la cobertura de vacunación, con más de un 62% de la población objetivo inmunizada, expresó la encargada regional del Programa Nacional de Inmunizaciones, Paola Sepúlveda.

Asimismo, detalló que Antuco, San Rosendo, Alto Biobío y Quilaco son las comunas que encabezan las coberturas de vacunación, todas sobre el 70% de población objetivo inmunizada en la provincia de Biobío.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto