Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Realizan simulacro de erupción del Volcán Copahue

por Nicolás M.

La Seremi de Salud participó de la actividad con un importante número de funcionarios trabajando para esta emergencia, además del uso de una carpa de campaña como centro logístico.

Seremi de Salud / Cedida

Hasta la comuna de Alto Biobío llegó el Seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra junto a más de una veintena de profesionales de distintas áreas de trabajo de la autoridad sanitaria, para trabajar en simulacro de emergencia por supuesta erupción del Volcán Copahue, actividad organizada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred.

En la actividad, la Seremi de Salud inauguró una nueva carpa autoinflable para la Provincia de Biobío, que sirve como centro logístico y de comando para el sector salud, en caso de una emergencia importante, además de utilizar nueva ropa institucional de emergencia, con protección contra ácido, radiación UV y altamente reflejante de la luz.

"Tenemos la carpa puesto de mando de la Seremi de Salud que hemos dispuesto desde la Unidad de Emergencia y Desastre precisamente porque nos parece muy importante como institución sectorial participar de un simulacro de una erupción volcánica que puede afectar a comunidades diversas de lo que significa para Alto Biobío y para la provincia en general,  indudablemente que esto significa nuestra presencia con nuestros equipos tanto de la delegación provincial como de nivel regional que están colaborando en el acopio de información y por supuesto entregando herramientas para poder tomar definiciones y de esa manera las autoridades que participan de una emergencia real" indicó el seremi de Salud Eduardo Barra.

El trabajo logístico de la autoridad sanitaria en el transcurso del simulacro, involucró un puesto de mando en la localidad de Ralco, con una carpa autoinflable de 42 metros cuadrados, la visita a los establecimientos de Salud por parte de profesionales de Salud Pública, Bioestadística, Acción Sanitaria, además de la revisión de los lugares destinados a albergues tanto temporales como permanentes, junto con las fuentes de provisionamiento de agua potable, y el uso de mascarillas para quienes lo requieran en caso de una erupción real por la presencia masiva de humo.

También en el área más social y coordinados con el Servicio de Salud Biobío, se trabajó en el apoyo a la comunidad, para cuidado de la salud mental y reducción de la ansiedad a través de educación y consejería.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto