Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Solicitan al Gobierno la implementación de nueva campaña de salud mental

por Nicolás M.

Desde la Cámara de Diputadas y Diputados se planteó que el Presidente Gabriel Boric instruya a los ministerios de Salud y de Educación en el desarrollo de este proyecto, con el objetivo de concientizar sobre la relevancia de cuidar la salud mental en la vida de las personas.

Sesión / Cámara.cl

La salud mental es una temática que ha cobrado cada vez mayor relevancia en las sociedades del mundo. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los trastornos en esta área aumentan el riesgo de otras enfermedades y contribuyen a lesiones no intencionales e intencionales, siendo la depresión uno de los principales trastornos en países como Chile.

Sin ir muy lejos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha postulado distintos programas en esta materia como el denominado Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030, "cuyo objetivo es mejorar la salud mental por medio de un liderazgo y una gobernanza más eficaz, la prestación de una atención completa, integrada y adaptada a las necesidades en un marco comunitario, la aplicación de estrategias de promoción y prevención, y el fortalecimiento de los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones".

A nivel local, tal como detalló diario La Tribuna en ediciones anteriores, autoridades de Gobierno se encuentran en la elaboración de un Proyecto de Ley Integral de Salud Mental, tomando como base la promulgación de la Ley 21.331 de reconocimiento y protección de los derechos de las personas en la atención de salud mental y el compromiso incorporado en el Plan Nacional de Salud Mental 2017-2025. Una iniciativa que debería ingresar al parlamento durante los primeros días de octubre.

EL RECIENTE DEBATE

En la misma sintonía este viernes último, la Cámara de Diputadas y Diputados abordó dos propuestas legales enmarcadas en la importancia de la salud mental. Por un lado, con un apoyo de 128 votos, se respaldó la resolución que solicita "al Ejecutivo avanzar en la digitalización del sistema de salud. La iniciativa señala la necesidad de que se envíe un proyecto de ley que incorpore estos elementos en los procesos administrativos de salud".

Dentro de los puntos destacados de la jornada, se evaluó la consideración de la interconsulta digital y el sistema único de ficha electrónica para salud municipal y central. Además de la telemedicina para especialidades en atención primaria de salud y la inteligencia artificial o robótica para elaborar exámenes solicitados.

Una propuesta que se argumentó, principalmente, a raíz de que "la innovación tecnológica genera ahorro en gastos administrativos. En tal plano, la implementación de un proceso gradual de tecnología digital en el sector público permitiría entregar al usuario una oportuna y cualitativa atención".

NUEVA CAMPAÑA DE SALUD MENTAL

Por otro lado, durante la misma sesión, los parlamentarios desarrollaron una nueva propuesta la cual solicita explícitamente al Gobierno la implementación de una campaña nacional sobre salud mental. La iniciativa plantea que el Presidente Gabriel Boric instruya a los ministerios de Salud y de Educación el desarrollo de este proyecto, con el objetivo de concientizar sobre la relevancia de cuidar la salud mental en la vida de las personas.

Asimismo, se dejó en claro la necesidad de brindar herramientas de prevención a las comunidades educativas y servicios comunitarios de salud, además de promover redes de apoyo, atención médica y tratamiento adecuado a quienes padezcan enfermedades de salud mental.

A lo anterior es importante agregar que, según la última Encuesta Nacional de Salud, en Chile el 10,7 % de la población reporta haber pensado seriamente en el suicidio alguna vez en su vida, mientras que el 3,9 % indica haber hecho un plan para aquello y un 4 % que en algún momento lo intentó.

HERRAMIENTAS ACTUALES: *4141

En enero de este mismo año el Ministerio de Salud habilitó la línea "*4141 no estás solo, no estás sola", como parte de las nuevas estrategias enmarcadas en la iniciativa "Construyendo Salud Mental". Una herramienta que actualmente, a ochos meses de su lanzamiento, ha atendido más de 25 mil llamadas, con un promedio de 3.700 llamadas mensuales. "De estas, el 97,5 % espera menos de un minuto en ser atendido y el tiempo medio de duración por llamada es de 12 minutos con 45 segundos", señalan desde el Minsal

Finalmente, es importante mencionar que este número telefónico, el *414 es completamente gratuito y se puede llamar desde celulares todos los días de la semana, las 24 horas del día. A través de esta línea, las personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará y ayudará.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto