Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Dietas post 18: Nutricionista advierte qué hacer y qué no hacer

por Nicolás M.

La entrevistada recalca la importancia de mantener un equilibrio a la hora de consumir alimentos sin caer en los restrictivos extremos.

Contexto / Unsplash

Los cuatro días de celebración dieciochera para muchos fueron sinónimo de un consumo excesivo de comidas típicas, no obstante, hay quienes buscan dejar atrás las calorías de más a través de dietas poco convencionales. En ese contexto, el equipo de prensa conversó con Marcela Ortiz, nutricionista de Clínica Universidad de los Andes, para conocer una visión profesional de esta peligrosa situación a la que pueden exponerse las personas.

De acuerdo con su experiencia profesional, "posterior a las fiestas la mayoría de las personas se angustia después de haber tenido ingestas muy grandes o de haber comido con cierto descontrol (...) Viene una sensación de, entre comillas, arrepentimiento, lo que origina la búsqueda de soluciones que, a veces, no son las más adecuadas".

Por lo mismo, detalló algunos casos en que se recurre a "pautas de alimentación con ayunos prolongados o dietas detox, las mismas que se publicitan como milagrosas sin considerar el trasfondo negativo que pueden tener a largo plazo".

"Es importante no encender estas alarmas, las cuales instan a ir al extremo, adquiriendo pautas de alimentación no saludables y no adecuadas (...) A largo plazo estas dietas pueden generar que las personas terminen muy restrictivas, al punto de originar trastornos de la conducta alimentaria. La idea es asumir, entender y empezar nuevamente a ordenar los hábitos de consumo, de manera que se vuelva a un proceso de alimentación ordenada, equilibrada y sin daños a la salud", complementa.

EL PELIGRO DE LAS DIETAS

Las dietas detox, conocidas así por su supuesto efecto de ‘desintoxicación del organismo’, se han popularizado de la mano de redes sociales como Tiktok, y buscadores como Google. Sin embargo, la falta de una opinión profesional en la construcción de estos regímenes alimenticios genera preocupación entre los expertos en nutrición por las consecuencias negativas que pueden tener en las personas.

Al respecto, la entrevistada plantea que "estas dietas detox no tienen ningún tipo de aporte proteico, principalmente son a costa de verduras frutas y, a pesar de que son alimentos naturales, en el fondo se adquieren hábitos poco saludables (...) El cuerpo necesita una alimentación balanceada, si uno empieza a llevar este estilo de alimentación desequilibrado, tarde o temprano se tendrán consecuencias negativas".

"En estas dietas también se ve, habitualmente, la pérdida de masa muscular, y cuando pierdes masa muscular producto de una dieta desequilibrada sin proteínas, por ejemplo, o muy restrictiva en carbohidratos, bajas tu metabolismo (...) Al bajar el metabolismo, porque bajaste de mala forma o desequilibradamente, la consecuencia es que perdemos masa muscular y que tu gasto basal o lo que gastas por vivir sea menor. Ahí tendríamos una baja con rebotes, que es lo que pasa la mayoría de las veces", agrega la experta.

UNA BUENA RELACIÓN CON LA COMIDA

Según Marcela Ortiz, "justamente es importante no caer en dietas, porque la palabra dieta habla de restricciones. Entonces debemos entender que parte de una alimentación balanceada es tener algunos permisos y asumir que es parte de la vida tener celebraciones, por lo tanto, la primera etapa es no angustiarse (...) En segundo lugar, es importante tomar medidas como, por ejemplo, volver a una alimentación normal, pero intentando ordenar sin restringir. A mayor restricción, siempre hay una mayor compulsión por comer".

A lo anterior, la entrevistada suma que "es vital aprender a comer lento y concentrado, intentando obtener un mayor nivel de saciedad, porque cuando tú comes concentrado en el alimento, lo que llamamos mindfulness, inmediatamente comes menos cantidad, pero manteniendo el equilibrio (...) Por el contrario, las dietas detox o dietas extremadamente desbalanceadas sabemos que tienen efectos rápidos pero a largo plazo insostenibles".

Finalmente, la especialista en alimentación menciona que no todo está en el consumo de alimentos, ya que un estilo de vida saludable siempre puede ser complementado con actividad física: "Podemos aumentar el gasto energético empezando a caminar, eligiendo las escaleras en vez del ascensor, utilizar medios de transporte como la bicicleta (...) En el fondo, incorporar más actividad física ya sea formal o informal".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto