Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

¿Cómo reconocer un infarto al miocardio?

por Nicolás M.

En este mes del corazón, especialistas de la salud siguen difundiendo la sintomatología de las distintas patologías que pueden afectar a uno de lo órganos más importantes del cuerpo humano.

Infarto / Cedida.

El Infarto Agudo al Miocardio (IAM) es definido como la evidencia de necrosis miocárdica, electrocardiográfica y enzimática, la cual tiene diversas manifestaciones clínicas, según la Guía Ministerial de Manejo del Infarto.

De acuerdo con la directora de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Sara Contreras, "habitualmente se produce porque una de las arterias coronarias (los vasos que irrigan al mismo corazón), se obstruye por un trombo; esa arteria deja de irrigar ese segmento del corazón, provocando que este tejido se necrose y muera; con ello, el corazón puede dejar de funcionar provocando, en los casos severos, muerte de la persona".

En cuanto a los factores de riesgo asociados, la profesional explica que son "antecedentes de hipertensión, diabetes mellitus, tabaquismo, niveles alterados de lípidos, obesidad abdominal y estrés permanente. El consumo diario de frutas o verdura y la actividad física se considera un factor protector ante esta enfermedad; por lo que los factores de riesgo son modificables con un estilo de vida saludable que incluya una buena alimentación y la actividad física".

OJO CON LA SINTOMATOLOGÍA

"El síntoma más relevante en el IAM es el dolor torácico. Habitualmente el tipo de dolor es opresivo y retroesternal, de más de 20 minutos de duración, de intensidad variable, pudiendo irradiarse a cuello, mandíbulas, hombros, o extremidades superiores. Ocasionalmente el dolor puede ubicarse en la región epigástrica (lo que llamamos comúnmente "boca del estómago") o interescapular, entre los omóplatos", complementa Contreras.

Vale destacar que el "infarto en adultos mayores, diabéticos o mujeres puede tener presentación atípica con disnea, dificultad para respirar, fatiga, mareos o sincope, o incluso ser silente. El dolor puede estar asociado a manifestaciones de activación del sistema nervioso autónomo, como palidez, sudoración, taquicardia, agitación psicomotora".

También "existe la presentación atípica que se da sobre todo en personas diabéticas, mujeres, adultos mayores. Esta presentación incluye: Disnea de inicio brusco (insuficiencia cardíaca, edema pulmonar agudo), síncope, hipotensión arterial, ingurgitación yugular, equivalentes coronarios: duele en la zona de irradiación típica (extremidades superiores, dorso, cuello, epigastrio que es la parte superior del abdomen), sin necesariamente presentar dolor retroesternal, palpitaciones y muerte súbita".

Según plantea la experta, como los síntomas son variados y pudieran ser considerados similares en otras enfermedades es importante acudir lo antes posible a un centro asistencial para que haga el manejo adecuado según el diagnóstico diferencial.

"El infarto es una patología GES, por lo que están muy claramente definidos los plazos de atención, por ejemplo, ante la presencia de dolor precordial, se debe realizar un electrocardiograma en un plazo de 10 minutos desde que la persona llega al servicio de urgencias y el manejo si se confirma el infarto incluye angioplastia y/o coronariografía en un plazo de 24 horas máximo, según el caso", explica.

Por último, la directora de Enfermería de la Universidad Andrés Bello deja un mensaje a la comunidad: "Es muy importante que en este mes del corazón se sensibilice de los factores de riesgo que son modificables y que, con medias simples, como caminar más de 8500 pasos diarios, se pueden disminuir las posibilidades de este evento cardiaco. La disminución del consumo de sal y mantener las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes controlada también forman parte de medidas que debemos incorporar en nuestra vida diaria".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto