Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Autoridades buscan fomentar la lactancia materna en espacios de trabajo

por Nicolás M.

bebé, recién nacido, la lactancia materna / Pixabay

Con el lanzamiento de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en la provincia de Arauco, se realizó la exposición "Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan" en el Centro Cultural Eduardo Pinto Rodríguez, de la comuna de Curanilahue.

La actividad encabezada por la Seremi de Salud del Biobío y el municipio de Curanilahue tuvo como objetivo, fortalecer las prácticas de lactancia materna como primer factor protector para la salud de los niños y niñas, considerando el contexto de espacios de trabajo postpandemia.

"Es importante señalar que, en nuestro país se cuenta con derechos laborales que protegen la maternidad y con ello se favorece el proceso de lactancia como es el descanso y subsidio por permisos prenatal, postnatal y postnatal parental; fuero maternal; derecho para alimentar al hijo o hija menor de dos años; sala cuna, descanso y subsidios por permisos postnatales para padres adoptivos", señaló el seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra Jofré.

En la instancia se realizó el reconocimiento de Jardines Infantiles Amigo de la Lactancia Materna (JIALMA), además de abordar diversas materias, tales como, sistemas de salud; mujer y trabajo; Código Internacional de Sucedáneos de Leche Materna; lactancia desde una perspectiva de derechos; ente otros.

"En la región del Biobío, según los antecedentes actualizados en esta materia, dan cuenta que la lactancia materna exclusiva al sexto mes se mantuvo mostrando un 54,55 % el año 2021 y un 53,27 % el 2022, es por eso la importancia de fomentar esta iniciativa e impulsar acciones para mejorar las condiciones de trabajo y el apoyo necesario a la lactancia materna en la vida laboral pos-pandemia", agregó Barra.

Es de importancia sensibilizar a la población sobre la importancia de permitir a las mujeres amamantar a sus hijos o hijas de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuar con ésta por dos años más, debido a que ello favorece a una nutrición óptima, permitiendo la entrega de defensas inmunológicas y protegiendo al recién nacido de enfermedades infectocontagiosas.

Otros beneficios de la lactancia materna exclusiva para la madre y el niño, es la mejora del desarrollo psicomotor, social e intelectual; ayuda a mejorar la digestión, ya que la leche materna es de muy fácil absorción, aprovechándose al máximo todos los nutrientes, además posee enzimas que facilitan su digestión, sin producir estreñimiento ni sobrecarga renal y además es económica, reduce el gasto de la familia, ya que los sucedáneos de leche materna del comercio tienen un alto costo, entre otros.

Semana de la Lactancia Materna 2023 | Seremi de Salud

Semana de la Lactancia Materna 2023 / Seremi de Salud

Semana de la Lactancia Materna 2023 | Seremi de Salud

Semana de la Lactancia Materna 2023 / Seremi de Salud

Semana de la Lactancia Materna 2023 | Seremi de Salud

Semana de la Lactancia Materna 2023 / Seremi de Salud

Semana de la Lactancia Materna 2023 | Seremi de Salud

Semana de la Lactancia Materna 2023 / Seremi de Salud

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto