Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Alerta en Los Ángeles por aumento de contagios respiratorios en menores

por Nicolás M.

Según las cifras entregadas por el Servicio de Urgencias del Hospital de Los Ángeles se registra un incremento considerable de contagios de enfermedades respiratorias en menores de edad, especialmente del virus sincicial.

Contexto. / Freepik

Con un llamado a la prevención para evitar una saturación de la red hospitalaria se realizó un punto de prensa en el frontis del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de la comuna de Los Ángeles. Instancia encabezada por el jefe del Servicio de Urgencias, Dr. Marcos Campos, y el jefe del Centro de Responsabilidad Pediátrica, Dr. Jury Hernández, profesionales que detallaron el preocupante panorama que se ha registrado al interior del recinto, el cual de no cambiar, podría generar un colapso en la capacidad de hospitalización.

De acuerdo al testimonio recopilado por el equipo de prensa durante la mañana del martes, el Dr. Marcos Campos, aseveró que "hay un aumento de las consultas de tipo respiratorio, en especial, en el área pediátrica. Notamos que el promedio de atenciones pediátricas durante la semana pasada fue de 160, mientras que este lunes la cifra llegó a 229 consultas". Números que distan de lo visto en años anteriores, ya que según Campos en mayo de 2021 el promedio de consultas pediátricas no superaba el centenar.

En ese sentido, el representante del recinto angelino complementó lo anterior con los porcentajes de niños y niñas hospitalizados. "En periodos normales se hospitalizaban entre el 10 y el 15 % de los consultantes aproximadamente. Ahora pasamos a un 30 - 35 % de hospitalización (...) Esperamos que se controlen estas cifras, que la gente tenga autocuidado y que no lleguemos a un porcentaje de hospitalización más alto, porque no vamos a dar abasto", manifestó Campos.

EN EL PEOR DE LOS CASOS

Ante la consulta de diario La Tribuna respecto de las medidas que se están adoptando en el Servicio de Urgencias para enfrentar el aumento de consultas pediátricas por enfermedades respiratorias en Los Ángeles, el profesional respondió que se están adelantando al peor de los casos "viendo alternativas de manejo de contingencia, como la adecuación de la Urgencia para enfrentar esta contingencia, sobre todo, en el área pediátrica". Es decir, "vamos a hacer una modificación estructural mejorando la sala de espera, instalando calefacción para los niños y generando un flujo unidireccional de los niños, tratando de separarlos de los adultos", explicó Campos.

Por su parte, Jury Hernández, jefe del Centro de Responsabilidad Pediátrica aseveró que "con la campaña de invierno se va a aumentar la dotación de camas a más de 61 camas pediátricas, capacidad que incluso se puede incrementar hasta 79 camas. Todo esto en la medida en que se empiece a disminuir la cirugía electiva (...) Además hay que aumentar la complejidad de las camas, eso significa aumentar los cupos en intermedio pediátrico cuando no tenemos posibilidad de dar cabida a más camas en intensivo pediátrico, pero, obviamente, hay toda una planificación que estamos haciendo en conjunto con la dirección al colocarnos en el peor de los escenarios".

¿CÓMO EVITAR COLAPSAR EL HOSPITAL?

Tanto el Dr. Campos como el Dr. Hernández concuerdan en lo mismo, que la ciudadanía consulte en Urgencias cuando corresponda. En palabras del Dr. Campos, "nuestra recomendación es que la gente sepa cuándo utilizar este servicio de urgencia. Hay que recordar que el hospital tiene un servicio de alta complejidad, pero existen otros dispositivos en la red de urgencia local como los SAR, los SAPUS, los servicios de urgencias rurales, los hospitales de la familia y la comunidad. A fin de cuentas, lo que buscamos es estimular a la gente que sepa cuándo usar este servicio de urgencia".

¿CUÁNDO ACUDIR A URGENCIAS?

Además de hacer la consulta respectiva al fono Salud Responde, las personas pueden reconocer los siguientes síntomas de gravedad en niños y niñas: "Compromiso de conciencia (cuando el paciente no responde adecuadamente a estímulos ambientales), dificultad evidente al respirar, fiebre de tres días que no baja con analgésicos comunes como el paracetamol, no tolera la alimentación oral y/o vómitos que no son fáciles de controlar en domicilio".

En ese sentido, el Dr. Hernández afirmó que los grupos más expuestos a contraer el virus respiratorio sincicial, influenza, adenovirus, rhinovirus o tener incluso co-infección con dos o tres virus al mismo tiempo, son "todos los niños menores de tres meses o niños generalmente prematuros, niños con cardiopatías congénitas, niños que están o no en tratamiento por enfermedades respiratorias crónicas, asmáticos, fibróticos, quísticos y niños con displasia de los glomerales".

Por lo mismo, la recomendación del especialista, enfocada en padres y tutores, es a cumplir con los esquemas de vacunación, como es el caso de la influenza. Además, es importante mantener las medidas de prevención "no farmacológicas, como el uso de mascarilla y el lavado de manos (...) Obviamente, a los niños que estén enfermos, evitar que acudan a lugares como los jardines, porque, de lo contrario, vamos a tener un aumento de los contagios", concluyó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto