Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Nuevo hospital de Los Ángeles contará con 371 camas y atención especializada en cáncer

por Nicolás M.

El proyecto busca consolidarse como un hospital especializado en el tratamiento de pacientes con cáncer, siendo esta una de las enfermedades más mortales en Chile.

Futuro hospital / Municipalidad de Los Ángeles

En julio de 2019, Luis Castillo, en ese entonces subsecretario de Redes Asistenciales, dio el primer paso para lograr la construcción de un nuevo recinto hospitalario para Los Ángeles al firmar el decreto que estableció la necesidad de apoyo para el Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz. ¿La razón? El actual hospital no tiene más capacidad de ampliación de su infraestructura.

Es así como nace la iniciativa de un nuevo hospital para la capital provincial de Biobío, el cual, de acuerdo con el Servicio de Salud Biobío, tendrá un presupuesto a invertir cercano a los 155 mil millones de pesos. A su vez, se tiene considerada una superficie de 90 mil metros cuadrados, aproximadamente, entregando, además, más 1.500 nuevos puestos de trabajo.

AVANCES DEL PROYECTO

Luego de ser consultado por diario La Tribuna, Manuel Herbage, director (s) del Servicio de Salud Biobío, señaló que "este proyecto ha sido de largo aliento, sin embargo, hemos ido avanzando en cada una de las etapas que corresponden. En este minuto ya tenemos definida la cantidad de camas que llevará este establecimiento y que son aproximadamente 371 de una propuesta inicial de 289".

"Adicionalmente tenemos un módulo de producción que está prácticamente terminado. Según ello se establece el proyecto médico arquitectónico que entrega una superficie útil a construir de cerca de 90.000 metros cuadrados. Una vez se defina el proyecto médico arquitectónico se comienza con el módulo de equipos y equipamiento y también con el módulo de recurso humano", complementó.

De esta forma, según Herbage, se pasa a la última etapa de sustentabilidad financiera. "Una vez terminado todo esto hay un acuerdo, el cual debería estar terminado a finales del 2023 (...) Posterior a esto se pasa a diseño y después al proyecto de ejecución", zanjó el director (s) del Servicio de Salud Biobío.

¿DÓNDE ESTARÁ EL NUEVO RECINTO DE SALUD?

De acuerdo con los registros de diario La Tribuna, el miércoles 27 de enero de 2021 el Concejo Municipal de la comuna de Los Ángeles tomó la decisión de resolver la incertidumbre que existía en torno al lugar donde se emplazaría el nuevo centro asistencial. Es así como se determinó entregar en comodato una superficie de 31.637 metros cuadrados, correspondientes a los corralones municipales y a la escuela Pedro Ruiz Aldea, situados en calle Colo Colo. Lugar que hasta el día de hoy sigue vigente como el punto de construcción oficial.

ESPECIALIDAD ONCOLÓGICA

En 2019 el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile publicó el boletín de Estadísticas Vitales, documento a través del cual se evidenció que, por primera vez desde que hay registros en el país, el cáncer se convirtió en la principal causa de muerte. Asimismo, de acuerdo con las cifras de la Globocan (Global Cancer Observatory), durante 2020, en Chile se diagnosticaron 54.227 pacientes con cáncer y se notificaron alrededor de 28.584 muertes producto a causa de la enfermedad.

He ahí la importancia del nuevo hospital angelino que se alzará como el primer recinto de salud pública de especialidad oncológica de la provincia de Biobío. Es decir, no verá situaciones de urgencia, sino que tendrá una atención selectiva con énfasis en la atención de pacientes con cáncer desde el diagnóstico hasta el tratamiento quirúrgico. Finalmente, dentro de la oferta en salud que dispondrá la edificación destaca: Traumatológica, oftalmología, dermatología, urología, psiquiatría, diálisis e imagenología.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto