
Durante la mañana de este miércoles, el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, entregó importantes cifras en relación a la hospitalización por enfermedades respiratorias.
Según comentó la autoridad con respecto al uso de camas críticas “existen 21 camas UTI y 21 camas UCI disponibles en nuestra región, que representan el 13,5% y 12,4% de disponibilidad, respectivamente. Si bien la ocupación es alta, hay que precisar que solo un 5,2% de las camas UTI y un 2,7% de las camas UCI son ocupadas por pacientes Covid-19, siendo la gran mayoría de ellas utilizadas por pacientes con otras patologías y pacientes con afecciones respiratorias, producto de la alta circulación viral”.
Por lo mismo, Barra recalcó el mensaje a la comunidad de seguir priorizando las medidas de autocuidado para evitar contagios por algún virus respiratorio.
“Lo anterior, refuerza nuestro llamado a la población, para que junto con seguir manteniendo las medidas de autocuidado del Covid-19 y poner el día la dosis de refuerzo y cuarta dosis, puedan fortalecer medidas de prevención de otras respiratorias, como evitar el frío y la humedad en el domicilio, controlar los cambios bruscos de temperatura, prevenir los contagios tapándose la boca con el antebrazo al estornudar o toser, usar pañuelos desechables, no visitar enfermos ni concurrir a lugares con mucha aglomeración de personas, además de en lo posible, evitar la contaminación intradomiciliaria, así como la exposición a la contaminación ambiental”, finalizó la primera autoridad de salud de la región.