Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Corte Suprema ratifica validez de permiso sectorial para Central Hidroeléctrica Rucalhue otorgada por CONAF en mayo de 2024

por La Tribuna

La sentencia confirma el fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción, que rechazó el recurso de protección presentado en contra del proyecto por su autorización excepcional de corta de Naranjillo y Guindo Santo otorgada por CONAF.

A la fecha, y tras el atentado perpetrado a sus instalaciones en abril pasado, las obras de construcción de la Central presentan hoy más de 20% de avance. (Foto de contexto). / Diario La Tribuna

La Corte Suprema confirmó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Concepción, quien desestimó el recurso de protección presentado por un grupo de personas naturales en contra del proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue por la autorización excepcional de corta de Naranjillo y Guindo Santo otorgada por CONAF en mayo 2024, reafirmando su cumplimiento con la normativa ambiental vigente

Con este fallo, el proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue nuevamente ha confirmado ante los tribunales de justicia su validez jurídica y ambiental al haber enfrentado y superado más de ocho  recursos judiciales y administrativos en los últimos 4 años: cuatro de protección, tres de reposición, uno de caducidad y uno de invalidación -este último pendiente de resolución- presentados, entre otros, por personas naturales y ONGs vinculadas a causas ambientales desde el año 2021, en contra de distintos permisos y autorizaciones otorgadas al proyecto. 

"El proyecto ha confiado en la institucionalidad chilena, a pesar de las dificultades que ha tenido, con más de 10 años de tramitación ambiental. Tras haber tramitado y aprobado más de 40 permisos, haber hecho una participación ciudadana y contar con RCA vigente, Central Hidroeléctrica Rucalhue es el primer proyecto de CWE en Chile, y como tal la compañía mantiene la confianza y convicción de que es un proyecto viable y con proyección futura", señalaron desde Central Hidroeléctrica Rucalhue.

A la fecha, y tras el atentado perpetrado a sus instalaciones en abril pasado, las obras de construcción de la Central presentan hoy más de 20% de avance con alrededor de 700 personas contratadas, donde un 42,5% es mano de obra local, superando el comprometido establecido en la RCA aprobada del proyecto. Se proyecta una inversión superior a los 40 millones de dólares en lo que resta del año 2025. Es importante destacar que el proyecto forma parte del Plan de Fortalecimiento de Biobío por su aporte a la inversión, empleo y desarrollo local

Respecto del trabajo que está realizando el proyecto con las comunidades locales, actualmente existen vínculos con 46 organizaciones comunitarias de Santa Bárbara y Quilaco en diversos proyectos, además de convenios que llegan a más de $1.300 millones, distribuidos entre Fondos de Iniciativa Local (FIL), Infraestructura, Compromisos RCA y Fondo de Educación, entre otros. Es importante recalcar también que este proyecto es innovador en cuanto al aporte a las comunas pues tributará localmente aportando al desarrollo social de las comunas de Santa Bárbara y Quilaco, con el pago del 100% por concepto de patente municipal (50% para comuna), con tope máximo de 8.000 UTM, lo que permite complementar la inversión social que actualmente ya se está ejecutando por la empresa con una inyección de recursos importantes directamente a los municipios.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto