Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Cómo elegir un hobby que ayude a aliviar el estrés

por La Tribuna

Un pasatiempo debe dialogar con el estilo de vida que se lleva realmente y no con el hobby que se "debería tener".

Existen diversos tipos de hobbies para explorar, pero los tres más comunes son: sociales, solitarios y sensoriales. / MásMedios Chile

El ritmo acelerado de la vida moderna —con jornadas laborales extenuantes, presiones sociales y sobrecarga de información— ha convertido al estrés en un compañero constante. En este escenario, encontrar un pasatiempo puede ser mucho más que una forma de llenar el tiempo libre: se transforma en una poderosa herramienta de autocuidado. Pero ¿cómo elegir una actividad que realmente ayude a descargar el peso del día a día?

La respuesta no está en seguir modas, sino en identificar lo que tiene sentido para tu rutina, personalidad y estilo de vida. Eso implica observar con atención los momentos en los que te sientes más liviano, más conectado y menos presionado por las expectativas externas.

Lo que te funciona a ti puede no servirle a otros

Antes que todo, es fundamental abandonar la idea de que existe un hobby "correcto" o "ideal" para todo el mundo. Algunas personas se relajan pintando, otras haciendo deporte, y hay quienes encuentran alivio en actividades más sensoriales, como masajes o experiencias íntimas más discretas.

En ciudades como Santiago Centro, por ejemplo, es común que algunas personas opten por momentos de placer y desconexión con mujeres, no como una fuga, sino como una forma legítima de reconectar con su cuerpo y deseos.

Este tipo de elección puede parecer inusual para algunos, pero está completamente alineado con la búsqueda de equilibrio. Al fin y al cabo, los hobbies son espacios libres de juicio. Lo importante es que la actividad proporcione un respiro en la rutina, sin exigencias ni presión.

No todo tiene que ser productivo (y está bien así)

Vivimos en una época en la que hasta los pasatiempos se sienten obligados a generar algún tipo de "retorno". Es el caso de quien comienza a cocinar por gusto y termina grabando videos, buscando likes o tratando de monetizar lo que era solo una vía de escape. La verdad es que un hobby, para funcionar como antídoto contra el estrés, necesita ser desinteresado. Su función no es producir más, sino relajar. Si eso no se respeta, se convierte en otra tarea dentro de la lista de obligaciones —y pierde completamente su propósito.

Dibujar sin publicar, escribir sin preocuparse por la gramática, bailar en la habitación sin pensar en seguidores: todo cuenta. El secreto está en vivir la actividad por el momento presente, sin expectativas externas.

Feriados y celebraciones: válvulas de escape para la mente

Es interesante observar cómo ciertos momentos festivos también funcionan como pasatiempos puntuales para muchas personas. En países como Chile y Colombia, los feriados largos y festividades populares actúan como mecanismos masivos de alivio del estrés.

Durante esos días, la rutina se suspende, y muchas personas aprovechan para viajar, descansar o simplemente desconectarse. Plataformas como Skokka Colombia suelen ver un aumento en el interés durante esos períodos, ya que algunas personas eligen experiencias distintas para relajarse y reconectar.

Lo más llamativo es que estas celebraciones alivian el estrés precisamente porque rompen con la lógica de la productividad. Por unos días, todo se detiene, y eso es un recordatorio de que descansar no solo es válido, sino necesario.

Cómo identificar un hobby que realmente alivie tu mente

La elección del pasatiempo ideal pasa por tres filtros: el emocional, el físico y el mental. La actividad debe generar una respuesta positiva en al menos dos de ellos:

  • Emocional: sientes placer, alegría o seguridad.
  • Físico: tu cuerpo se relaja, desacelera o entra en movimiento saludable.
  • Mental: tu mente se enfoca en el momento y se apaga el ruido interno.

Un buen ejemplo es caminar escuchando música en un parque. El cuerpo se mueve de forma ligera, la mente se conecta con los sonidos y el paisaje, y el humor mejora. Otros ejemplos pueden ser armar rompecabezas, cuidar plantas o pasar tiempo con una mascota. Lo que genera presencia siempre es bienvenido.Así como cada persona escoge su hobby, también elige cómo reconectarse consigo misma. Para algunas, esa reconexión puede pasar por experiencias sensoriales privadas como la que se ofrecen en Skokka Santiago, integrando placer, cuidado personal y momentos de pausa dentro de la vida cotidiana.

¿Hobbies sociales, solitarios o sensoriales?

Existen diversos tipos de hobbies para explorar, pero los tres más comunes son: sociales, solitarios y sensoriales. Lo ideal es probar un poco de cada uno para descubrir lo que realmente funciona.

  • Sociales: bailar, jugar en grupo, hacer teatro, clubes de lectura. Ideales para quienes buscan conexión humana.
  • Solitarios: leer, escribir, dibujar, coleccionar. Perfectos para la introspección.
  • Sensoriales: cocina, jardinería, masajes, encuentros íntimos. Excelentes para reconectar con el cuerpo.

Mucha gente se sorprende al descubrir que lo que más ayuda a aliviar el estrés no es lo que exige máxima concentración, sino lo que permite que la mente entre en "modo flotación". Una clase de cerámica puede ser más terapéutica que una hora de gimnasio. Todo depende del momento vital y del tipo de tensión que se esté acumulando. 

Estilo de vida y pasatiempo: una conversación personal

Por último, tu hobby debe dialogar con el estilo de vida que deseas —no con el que "deberías" tener. Si tu rutina es caótica, tal vez necesites algo que ofrezca orden y calma. Si es monótona, un estímulo nuevo puede hacer maravillas.

El pasatiempo ideal se adapta sin esfuerzo, no genera culpa si lo postergas un día, y no necesita aprobación ajena. Es tu burbuja personal de respiro —y cuanto más auténtica sea esa elección, más efectiva será como herramienta contra el estrés.

Un mundo de opciones también en línea

La variedad de posibilidades para desconectar no se limita a lo físico. En el entorno digital, también existen espacios donde es posible explorar nuevas formas de bienestar. Plataformas adultas forman parte de este universo, ofreciendo alternativas íntimas que se ajustan a las preferencias individuales.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto