Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

INACAP Los Ángeles y Canalistas el Laja desarrollan moderno sistema de medición de caudales

por La Tribuna

El proyecto refleja el compromiso de la casa de estudios con el emprendimiento y la innovación para impulsar el desarrollo local y nacional.

La actividad potencia el relacionamiento con sistemas hidráulicos y de transmisión en la práctica. / INACAP Los Ángeles

INACAP, Los Ángeles Junio 2025 .- Con el objetivo de entregar soluciones a la problemática de la situación hídrica en la Provincia del Biobío, INACAP Sede Los Ángeles, en conjunto con la Asociación de Canalistas del Laja, desarrollaron un sistema de monitoreo de caudales a través de la tecnología de sensores, el que permite medir de manera precisa la cantidad de agua del río Laja en la comuna de Tucapel.

Con este desarrollo, se espera modernizar el sistema actual de medición en la zona, que desde su origen ha sido una actividad de carácter manual realizada por una persona a cada hora. Al no existir una red de datos interna, tras cada medida se entregaban telefónicamente las mediciones, con su consecuente riesgo para el trabajador al momento de acceder al río para hacer la medición. Asimismo, la pérdida de tiempo y posibilidad de cometer algún error en la lectura, afectaban también la recuperación de datos.

El sistema consiste en la implementación de una rueda de empuje, que genera energía eléctrica para poner en marcha los sensores que miden el caudal, favoreciendo las actividades de riego de la zona. 

Sumado al componente científico del levantamiento de datos, el nuevo sistema permite mejorar los índices de seguridad, ya que el cambio climático puede provocar intensas precipitaciones en cortos periodos, lo que obliga a gestionar oportunamente las compuertas de las distintas bocatomas y ayudar así a evitar el colapso de canales en zonas urbanas.

Este desarrollo se enmarca en el compromiso de INACAP con el emprendimiento y la innovación, con el principal objetivo de impulsar el desarrollo local y nacional a través de la generación de iniciativas que den soluciones a problemáticas reales de las regiones del país.

El innovador sistema fue presentado por INACAP en el evento "Unidos por el Agua", iniciativa impulsada por los ministerios de Agricultura y Obras Públicas, que reunió el pasado 22 de marzo a los sectores público, privado y civil para visibilizar la problemática que enfrenta el país en materia de escasez hídrica.

El desarrollo de este proyecto se ha visto potenciado con la participación de docentes y estudiantes de INACAP Sede Los Ángeles, quienes han podido conocer de cerca las problemáticas territoriales, trasladándolas al aula y también encontrando en ellas un acercamiento temprano al mundo laboral.

Respecto a su experiencia participando en las mantenciones efectuadas a sistema de medición hídrico la estudiante del Área Mecánica de INACAP Sede Los Ángeles Constanza Veloso, señaló que, "estoy muy emocionada respecto a poder poner en práctica todo lo que hemos aprendido en aula, en un proyecto de relevancia nacional junto a Canalistas del Laja".

En tanto desde la perspectiva de la formación, el docente del Área Mecánica y participante de Fábrica 4.0 de INACAP Sede Los Ángeles Gabriel Martínez aseveró que, "esta actividad viene a potenciar en la práctica el relacionamiento con sistemas hidráulicos y de transmisión. Efectuando un importante acercamiento temprano a la realidad que se van a encontrar en el mundo laboral en el día de mañana".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto