Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Cómo los juegos digitales cambiaron la forma de socializar

por La Tribuna

Muchas personas, al sentirse más libres detrás de un avatar, se atreven a expresarse más o a explorar rasgos que no muestran en la vida diaria.

La interacción a través de juegos digitales impacta en la autoestima, empatía y en la capacidad de adaptarse a distintos contextos. / La Tribuna

Hace unos años, socializar implicaba salir con amigos, reunirse en la plaza o ir a una fiesta. Hoy, sin embargo, muchas de esas interacciones ocurren a través de una pantalla y, en particular, dentro de videojuegos. Lejos de ser un simple pasatiempo, los juegos digitales se han convertido en espacios donde las personas conversan, crean lazos y hasta construyen comunidades enteras. La dimensión social del juego ha tomado protagonismo.

Y esto no es exclusivo de las grandes ciudades. En regiones como Biobío o La Araucanía, donde la conexión física a veces puede ser limitada por distancia o contexto, los videojuegos han generado nuevas formas de estar juntos. Ya no se trata solo de jugar para ganar, sino de jugar para compartir. Desde una partida de Fortnite hasta un encuentro cooperativo en Among Us, la experiencia social es tan importante como el propio juego.

Las comunidades online fortalecen vínculos en tiempo real

Los juegos multijugador masivos como League of Legends o Call of Duty permiten que interactúes con personas de todas partes del mundo sin moverte del sillón. En medio de la competencia, se crean equipos, se dan consejos y, muchas veces, surgen amistades que se mantienen más allá del juego. Lo interesante es que estas relaciones no siempre se sienten "virtuales"; pueden ser tan cercanas como las que uno tiene con compañeros del trabajo o del colegio.

Algunos estudios muestran que estas comunidades digitales aportan incluso a la salud emocional, sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes. ¿Quién hubiera pensado que una partida cooperativa podía tener efectos similares a una conversación cara a cara? Esto también se refleja en plataformas asociadas a juegos y apuestas. Por ejemplo, si revisas las opiniones de Coolbet, verás que muchos usuarios valoran la experiencia comunitaria tanto como el contenido en sí.

Nuevas formas de comunicación surgen dentro del juego

Los juegos han creado sus propias maneras de comunicarse. Ya no todo pasa por escribir o hablar. Muchas veces, con un simple gesto del avatar o una señal rápida, los jugadores entienden perfectamente lo que deben hacer. Esa economía del lenguaje es fascinante. Se construyen códigos internos, casi como un dialecto digital, que refuerzan la sensación de pertenencia a un grupo.

Además, los chats de voz se han vuelto espacios de socialización en sí mismos. Mientras juegas, puedes hablar de todo: estrategias, vida diaria o simplemente bromear con tus compañeros. Y aunque el canal sea digital, la conexión puede sentirse muy real. En algunos casos, se generan vínculos donde hay más confianza que con gente que ves a diario. Como cuando uno se ríe más con quien comparte memes que con el vecino de siempre.

El entretenimiento se convirtió en una excusa para conectar

No todos los que juegan buscan competir. Para muchos, el objetivo es simplemente pasar un rato con amigos o familia. Es una forma de estar juntos aunque cada uno esté en su casa. En tiempos de pandemia, por ejemplo, los videojuegos fueron una de las principales vías de contacto entre personas que no podían verse en persona. Se transformaron en una especie de "asado virtual" o reunión familiar digital.

Incluso cuando los resultados del juego no importan tanto, el encuentro sí lo hace. Un ejemplo claro: en plataformas de apuestas y juegos online, los usuarios a menudo no entran solo por el premio. Si revisas algunas Betano opiniones, notarás que el aspecto social el chat en vivo, las comunidades dentro del sitio también es un factor de peso. Jugar se vuelve una excusa para no perder contacto.

La identidad digital influye en cómo nos relacionamos

Uno de los aspectos más interesantes de socializar en entornos digitales es que puedes ser quien quieras. Literalmente. Desde un guerrero en un mundo de fantasía hasta un piloto espacial o un personaje caricaturesco. Esto no es solo diversión: tiene efectos profundos en cómo te relacionas. Muchas personas, al sentirse más libres detrás de un avatar, se atreven a expresarse más o a explorar rasgos que no muestran en la vida diaria.

Este tipo de interacción impacta en la autoestima, la empatía y también en la capacidad de adaptarse a distintos contextos. En el fondo, jugar con tu identidad en línea puede ayudarte a entender mejor la tuya fuera de la pantalla. Es como ponerse un disfraz y descubrir que ciertas partes de ti, que estaban ocultas, pueden brillar más cuando te sientes seguro.

Al mirar cómo han evolucionado los videojuegos, es evidente que lo social no es un agregado, sino parte central de la experiencia. Las relaciones que se crean, los códigos compartidos y la forma de comunicarnos han cambiado con ellos. Si te detienes a pensarlo, quizás muchas de tus interacciones más significativas también hayan pasado por una consola, un teclado o una app. Y eso no tiene nada de menor.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto