Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Diputada Weisse exige mayor rigurosidad en la fiscalización y educación sobre préstamos con intereses usureros

por La Tribuna

La integrante de la Comisión de Economía insistió en la necesidad de que los entes financieros públicos coordinen esfuerzos para fortalecer la supervisión y educación en esta materia.

La legisladora instó a defender a quienes, por desconocimiento o necesidad, recurren a préstamos ilegales de dinero. / Diario La Tribuna

La diputada de la UDI e integrante de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Flor Weisse, manifestó este martes su profunda preocupación ante el incremento de prácticas de préstamos con intereses usureros en el país, afectando especialmente a personas que desconocen la normativa vigente. 

Por ello, la parlamentaria hizo  un llamado urgente a las autoridades competentes para reforzar la fiscalización y desarrollar "campañas educativas que protejan a los ciudadanos más vulnerables".

Recientes informes han evidenciado un aumento significativo en casos de usura. Según datos de la Fiscalía Nacional, en los primeros seis meses de 2023 se registraron 60 causas por el delito de usura, casi el triple en comparación con el mismo período de 2022, donde se contabilizaron 19 casos .

Además, el 10 de marzo de 2025, el Juzgado de Garantía de Valparaíso condenó y decretó la expulsión del país a 23 integrantes de nacionalidad colombiana de la banda "La Empresa", dedicada al préstamo ilegal de dinero en Chile.

En ese contexto, Weisse enfatizó que la usura "es una práctica financiera en la cual se cobra un interés excesivamente alto o desproporcionado por un préstamo de dinero, aprovechándose de la necesidad o vulnerabilidad del prestatario ".

A su vez, la legisladora subrayó la importancia de proteger a quienes, por desconocimiento o necesidad, recurren a este tipo de préstamos. "Es imperativo que las autoridades intensifiquen la fiscalización y que se implementen programas educativos que informen a la ciudadanía sobre sus derechos y las características de estos préstamos abusivos", señaló.

Como integrante de la Comisión de Economía, Weisse insistió en la necesidad de que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y el Ministerio de Economía coordinen esfuerzos para fortalecer la supervisión y educación en esta materia.

"Debemos garantizar que todas las personas, especialmente las más vulnerables, estén protegidas contra prácticas financieras abusivas que las condenan a deudas impagables", concluyó.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO - ENTREVISTA CICLO DE ENCUENTROS BIOBÍO 2050

Más visto