Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Gobierno retira a agregados militares de la embajada en Israel por crisis humanitaria en Gaza

por Jeremy Valenzuela Quiroz

Ya se cumplen 600 días de guerra que ha cobrado la vida de más de 50 mil palestinos en la Franja de Gaza.

Gobierno retira a agregados militares de la embajada en Israel por crisis humanitaria en Gaza / Cedida

El Gobierno de Chile retiró este miércoles a los agregados militares de defensa terrestre y aérea de su embajada en Israel, ubicada en Tel Aviv.

La medida se da en el contexto de la grave crisis humanitaria que afecta a la Franja de Gaza, donde se cumplen ya 600 días de guerra, y en medio de una creciente presión internacional sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu.

A través de un comunicado oficial, el Ejecutivo informó que "nuestra embajada en Israel ha notificado a las autoridades de ese país el retiro de los agregados militares, de defensa y aéreo, quienes se encontraban desempeñando funciones en nuestra misión en Tel Aviv".

La decisión fue coordinada entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa, y responde, según el comunicado, a "la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza, producto de la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejército de Israel, así como por los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino".

Además, el Gobierno chileno exigió a Israel el cese de su ofensiva militar en los Territorios Palestinos Ocupados, la apertura para el ingreso de ayuda humanitaria, y el respeto irrestricto al derecho internacional y al derecho internacional humanitario.

Contexto de la crisis en Gaza

La situación en Gaza continúa deteriorándose.

Este miércoles, Ajith Sunghay, jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en los Territorios Palestinos, criticó un nuevo sistema de distribución de ayuda humanitaria implementado por Israel, tras un episodio ocurrido el martes en que 47 personas resultaron heridas durante una caótica entrega de suministros.

"La mayoría de los heridos se deben a disparos", señaló Sunghay, aunque el ejército israelí desmintió haber disparado contra la multitud.

La distribución de ayuda se ha visto envuelta en polémicas luego del ingreso de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos y cuyo origen ha sido cuestionado por su opacidad.

En tanto, el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de Hamás contra Israel no muestra señales de una pronta resolución.

"Han pasado 600 días y nada ha cambiado. La muerte continúa y los bombardeos no cesan", relató Basam Dalul, un palestino de 40 años cuya familia ha sido desplazada 20 veces desde el inicio de la guerra. 

La escasez de agua potable, medicinas y electricidad agrava aún más su situación.

"Incluso esperar un alto al fuego parece un sueño y una pesadilla", lamentó.

Por otro lado, en Israel, los familiares de las personas secuestradas por Hamás continúan movilizándose para exigir su liberación, y este miércoles cientos de ellos se reunieron en Tel Aviv.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto