Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Nueve independientes del distrito 21 buscan patrocinios para llegar a la papeleta parlamentaria

por Nicolás Maureira

Los postulantes sin afiliación política buscan reunir las firmas necesarias para competir como candidatos a la Cámara Baja en la región.

Elecciones / Archivo / La Tribuna

El próximo 16 de noviembre, el país vivirá una nueva jornada de elecciones presidenciales y parlamentarias, ocasión en la que se elegirá al próximo Presidente de la República y se renovará parte del Congreso Nacional.

En el caso de la región del Biobío, los comicios estarán enfocados únicamente en la Cámara de Diputadas y Diputados, dado que los senadores, que ejercen por un total de ocho años, no culminan aún su periodo.

Mientras los partidos políticos avanzan en sus procesos internos para definir o ratificar sus candidaturas, un grupo de aspirantes independientes ha comenzado ya su despliegue territorial y digital con el objetivo de cumplir con uno de los principales requisitos legales para poder competir: reunir los patrocinios ciudadanos exigidos por el Servicio Electoral (Servel).

Para ello, se ha habilitado una plataforma en el sitio web de la entidad para que cualquier elector habilitado para sufragar entregue su respaldo a los postulantes independientes. En el caso del distrito 21, que comprende las 14 comunas de la provincia de Biobío, siete de Arauco y una de Concepción; son nueve los nombres que actualmente están en proceso de recolección de firmas.

LOS REQUISITOS

A diferencia de quienes integran listas de partidos políticos legalmente constituidos, los candidatos independientes deben reunir una determinada cantidad de firmas que respalden su intención de participar en la contienda electoral. Esta condición busca equilibrar el acceso a la papeleta, permitiendo que candidaturas ciudadanas tengan opciones reales de competir, aunque sin el aparato logístico y financiero de una colectividad.

Para el caso del distrito 21, el Servel estableció un mínimo de 1.158 firmas válidas, que corresponden al 0,5% del total de personas que votaron en la última elección parlamentaria en el distrito. El respaldo debe ser entregado únicamente por ciudadanos con derecho a voto y con domicilio electoral dentro del mismo distrito del postulante. Además, quienes patrocinan deben declarar bajo juramento no estar afiliados a ningún partido político.

Las firmas pueden ser registradas de forma presencial, ante notario, o mediante el portal electrónico del Servel. En ambos casos, se exige el cumplimiento de los requisitos legales.

LOS NUEVE INDEPENDIENTES

Actualmente, son nueve las personas que han iniciado el proceso de recolección de firmas a través del sistema dispuesto por el Servel. Se trata de Camila Matus, Christian Poblete, Daniela Daroch, Francisco Espinoza, Juan Pablo Cabezas, Luis Barros, Manuel Seguel, Miguel Ubeira y Tiare Osses. Cada uno debe reunir la totalidad de los respaldos antes del cierre del plazo de inscripción de candidaturas, previsto para el mes de julio.

La carrera, por tanto, ya comenzó, y los postulantes han optado por diferentes estrategias para lograr el apoyo ciudadano. Algunos se han desplegado en terreno con volantes y reuniones comunitarias, mientras que otros han utilizado sus plataformas digitales y redes sociales para informar sobre el proceso y compartir enlaces directos a la página del Servel.

Pese a la diversidad de perfiles, todos comparten una dificultad estructural: no contar con el respaldo financiero ni orgánico que suelen tener los partidos políticos tradicionales. Por ello, valoran especialmente la existencia de un sistema digital que si bien no sustituye el trabajo territorial, permite sortear parte de las barreras burocráticas que en elecciones anteriores dificultaban la inscripción de los independientes.

CÓMO PATROCINAR A UN CANDIDATO INDEPENDIENTE

El proceso de patrocinio puede realizarse a través del portal patrocinantes.servel.cl, donde cada persona puede elegir a quién respaldar mediante su Clave Única. El sistema valida automáticamente el domicilio electoral del patrocinante y permite seleccionar solo a aquellos candidatos disponibles en su distrito.

Este procedimiento no es vinculante ni implica un compromiso político con el candidato patrocinado, dado que su única finalidad es permitir que dicha persona logre cumplir con los requisitos para aparecer en la papeleta.

En términos legales, solo se puede patrocinar una sola candidatura para un mismo cargo. Es decir, si una persona ya entregó su respaldo a un independiente por el cargo de diputado o diputada, no podrá hacerlo nuevamente a otro postulante en la misma categoría.

LOS CANDIDATOS

  • Camila Aracely Matus Yáñez
  • Christian Andrés Poblete Fuentes
  • Daniela Alejandra Daroch Cerda
  • Francisco Javier Espinoza Burgos
  • Juan Pablo Cabezas Cabezas
  • Luis Alberto Barros Trujillo
  • Manuel Amador Seguel Candia
  • Miguel Ignacio Ubeira Gómez
  • Tiare Yasmin Osses Salazar
Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto