Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Comisión para la Paz y el Entendimiento entrega histórico informe al Presidente Boric

por María Paz Rivera Arévalo

Comision para la paz / Gobierno de Chile

En una jornada calificada como histórica por diversas autoridades y actores sociales, este martes fue entregado el informe final de la Comisión para la Paz y el Entendimiento al Presidente de la República, Gabriel Boric.

El documento, resultado de casi dos años de trabajo, busca sentar las bases de una salida política y estructural al prolongado conflicto en la Macrozona Sur.

La comisión —conformada por representantes del mundo académico, político, indígena y social— estructuró su propuesta en torno a cinco ejes fundamentales: justicia y reconocimiento, reparación a las víctimas, tierras, desarrollo territorial y garantías para la implementación de las medidas.

"Este informe no es una declaración de buenas intenciones ni un diagnóstico repetido; contiene propuestas concretas y nos entrega una gran responsabilidad como Estado", señaló el Mandatario tras recibir el documento, agregando que lo analizará durante su próximo viaje al sudeste asiático.

Entre las 21 recomendaciones que contempla el texto, destaca la propuesta de reformar la Constitución para que el Estado reconozca oficialmente a los pueblos indígenas como preexistentes a la nación chilena. También se sugiere consagrar la interculturalidad como principio fundamental del país.

En el informe se identifican los pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Atacameño, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawésqar, Yagán y Selk'nam, y se propone ampliar el concepto de comunidad indígena, permitiendo reconocer sus propias formas de organización y autoridades tradicionales. En esa línea, se recomienda aprobar la creación de un Consejo de Pueblos, así como avanzar con el proyecto de ley N°10526-06.

Asimismo, la comisión plantea la creación de un órgano político de alto nivel que tenga la misión de diseñar y coordinar las políticas públicas hacia los pueblos originarios.

Frente a los actos de violencia registrados en la Macrozona Sur, el informe sugiere implementar una ley de reparación integral para todas las víctimas, tanto mapuche como no mapuche, con enfoque en los derechos humanos y el deber del Estado de garantizar la seguridad.

"El contenido de este informe cuenta con un consenso político transversal y es valorado por comunidades, instituciones y organizaciones vinculadas a los derechos indígenas", sostuvo la comisión en su presentación.

El documento finaliza con un llamado al Estado a asumir su rol activo en la implementación de las propuestas, alejando el conflicto de la violencia y acercándolo a un camino de justicia, reconocimiento y desarrollo para todas las comunidades de la Macrozona Sur.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto