Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Delegado Fuchslocher calificó de rápida y eficiente coordinación en emergencia por el apagón en Biobío

por Jorge Monares Olivares

También participó en una prueba radial de comunicación para verificar el funcionamiento del sistema en todo el territorio ante una próxima emergencia.

Javier Fuchslocher. / Diario La Tribuna

Superada la prolongada y extensa interrupción del suministro eléctrico del martes recién pasado, el delegado presidencial provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, realizó un balance favorable del trabajo durante la emergencia.

La autoridad valoró que no hubiera víctimas ni daños como consecuencia de la falta del servicio básico que afectó a los habitantes de las 14 comunas de la provincia y a gran parte del territorio nacional durante más de cinco horas.

El delegado Fuchslocher informó que se realizaron 203 controles de identidad y 203 fiscalizaciones vehiculares, con 5 detenidos por incumplir el toque de queda.

También comunicó que se atendieron dos personas electrodependientes en el Hospital Base de Los Ángeles, estando ambas ahora fuera de riesgo, las cuales provenían de Mulchén y Huépil.

"Bomberos reportó dos emergencias menores en Los Ángeles y un foco de fuego en pastizal en la misma comuna. Además, el Ejército organizó 12 patrullajes para cubrir las comunas de la provincia, coordinando este trabajo con Carabineros, la PDI y los equipos de seguridad comunales. Estos fueron enfocados en centros de acopio, bencineras, principales rutas y las zonas de descanso de vehículos", precisó la autoridad.

También, anunció la realización de una prueba radial de comunicación para verificar la operatividad del sistema en todo el territorio.

Junto con reiterar el levantamiento del toque de queda, mencionó que fueron emitidos 32 salvoconductos.

EL DESTACAMENTO COMO PUNTO DE ENCUENTRO

-¿Cómo fue la respuesta ante este corte de energía eléctrico?

Fue una respuesta rápida. Yo siempre me gusta hacer un poquito de pedagogía para que las personas entiendan cómo funciona la respuesta ante desastre o emergencia, en el caso de nuestra provincia. El lugar donde todos nos debemos convocar ante una emergencia de magnitud es en el destacamento de montaña de Los Ángeles.

No todos los alcaldes llegaron. En realidad, tuvimos la presencia del alcalde (Carlos) Toloza (de Nacimiento), el alcalde José Pérez de Los Ángeles, pero también equipos de seguridad municipal de Quilleco, Quilaco, Negrete y, por lo tanto, en esa coordinación primera logramos establecer cuál iba a ser nuestra ruta en esta situación de emergencia antes, obviamente, de que el gobierno declarara el estado de excepción constitucional por catástrofe y, obviamente, el toque de queda.

-¿Esto aplica ante situaciones de riesgo como sismo, inundaciones o cualquier tipo de catástrofe en general, el de reunirse allí?

Exacto, ese es el lugar de encuentro en caso de una catástrofe de magnitud o de una situación de emergencia. Obviamente, hay dos horas en las cuales nosotros evaluamos la situación y en este caso, cuando inmediatamente fuimos informados sobre este apagón, Lo primero que hicimos fue coordinarnos con Carabineros a fin de poder suplir la carencia de semáforos. Teníamos semáforos que efectivamente estaban funcionando en la comuna de Los Ángeles (por su autonomía e inteligencia).

Pero nosotros teníamos una planificación en la cual íbamos a realizar un patrullaje preventivo por parte de las unidades del Ejército acompañadas por las policías y por la seguridad municipal, porque en ese Cogrid Provincial lo que nosotros hicimos fue ponernos en el peor escenario y el peor escenario era llegar a la noche (del martes) sin luminaria pública y, por lo tanto, con el riesgo de tener cualquier tipo de incivilidades o delito o afectación que se pudiera provocar.

RUMORES Y FAKENEWS

-En el Destacamento, ¿estaban recibiendo los rumores de un corte prolongado que podría durar días y que hizo que muchos automovilistas se agolparan en las estaciones de servicio para cargar combustible?

Sí, (pero) nunca hubo un escenario de desabastecimiento cuando nosotros planteamos la situación en el Cogrid era evidente que habían bencineras que tenían una gran fila de vehículos. Sí, una alta de demanda (por) cargar y, por lo tanto, nosotros inmediatamente lo que hicimos fue asegurar el suministro primero de los vehículos de seguridad, de los vehículos de emergencia a través de la conversación con las bombas bencineras y también de asegurar con ellos mismos que el suministro de bencina estuviera.

Yo creo lo que reportaba la gente con la que uno conversaba en esta emergencia era que ellos tenían temor de que las pistolas (de las mangueras) que manipulan (el combustible) no funcionaran, porque eran eléctricas. Entonces, en este sentido, la gran mayoría de los que se agolparon en las bencineras eran personas que tenían medio estanque o estaban, digamos, con el aire de la bencina y se asustaron al pensar que este apagón podría proyectarse por más de un día.

Sin embargo, no tuvimos grandes aglomeraciones y todo fue manejado rápidamente con apoyo de Carabineros y con el Ejército entendiendo que para nosotros eran zonas de interés donde se podrían generar algún tipo de disturbios, pero no los hubo.

RESPUESTA RÁPIDA Y EFECTIVA

En términos generales, el delegado afirmó que tomó la posta de rápidamente coordinar la situación de emergencia para suplir aquello que debía mitigarse de manera inmediata.

Puso como ejemplo la revisión de todos los grupos electrógenos, que son los motores que entregan electricidad en estos casos de emergencia, para los servicios de salud de la provincia, para que estuvieran funcionando.

Hubo una excepción: un equipo que falló en Yumbel, pero que fue rápidamente repuesto, precisó la autoridad.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto