Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Se suspende el desalojo de la toma más grande de Chile

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

Autoridades de gobierno, el municipio y los dueños de los terrenos acordaron aplazar el desalojo de la megatoma de San Antonio que estaba programado para este jueves 27 de febrero.

Gobierno logra acuerdo temporal con dueños de terreno y suspende desalojo de megatoma en San Antonio / Cedida

El desalojo de la megatoma en San Antonio, que estaba programado para el próximo 27 de febrero, fue suspendido temporalmente tras un acuerdo alcanzado entre el Gobierno, los propietarios del terreno y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

El pacto establece la creación de una Comisión Técnica encargada de evaluar las condiciones para la posible compra del terreno, lo que abre una vía de diálogo para una solución definitiva.

La toma, que alberga a más de 10 mil personas en condiciones precarias, ha sido objeto de un largo conflicto judicial y social, con sentencias que ordenaban su desalojo.

Sin embargo, la presión de organizaciones sociales, la preocupación por la crisis habitacional y la complejidad del desalojo masivo llevaron al Gobierno a negociar una alternativa con los dueños del terreno.

El acuerdo establece tres puntos clave

Creación de una Comisión Técnica: Esta instancia estará integrada por profesionales del área de la construcción y contará con un representante de los propietarios, uno del MINVU y otro de la Ilustre Municipalidad de San Antonio. Su labor será analizar las condiciones de venta del terreno, definir su valor y proponer garantías para concretar la transacción.

Plazo de seis meses: La Comisión tendrá un máximo de seis meses para emitir sus informes y recomendaciones. Durante este periodo, el desalojo quedará suspendido, permitiendo que se busque un acuerdo definitivo.

Venta del terreno como una unidad: En caso de que se concrete la compra, el terreno se venderá en un solo acto, lo que podría facilitar la adquisición por parte del Estado o de una entidad que garantice la continuidad de los habitantes en el lugar.

Incertidumbre sobre el precio del terreno

Uno de los principales obstáculos para una solución definitiva es la falta de consenso sobre el valor del terreno. Mientras los propietarios buscan un precio acorde al mercado, las autoridades evalúan mecanismos para garantizar un costo justo y viable dentro del presupuesto gubernamental.

El acuerdo también establece que, si no se llega a un consenso sobre la compra, la Comisión Técnica definirá las condiciones para un desalojo "razonable y paulatino", lo que podría generar nuevas tensiones con los habitantes de la toma.

Próximos pasos

En primera instancia, Gobierno deberá presentar este acuerdo ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso para formalizar la suspensión del desalojo y dar inicio a la evaluación de la compra. Mientras tanto, las familias que habitan la megatoma continúan en la incertidumbre sobre su futuro habitacional.

Esta situación se enmarca en una crisis habitacional más amplia que afecta a Chile, donde miles de familias viven en asentamientos informales debido a la falta de acceso a vivienda digna. La resolución de este conflicto podría sentar un precedente clave para futuras negociaciones en otros campamentos del país.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto