Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Diputados de Biobío por cambios en "Plan Calles sin Violencia": Del rol comunitario a una mejor articulación entre policías

por Jorge Monares Olivares

La semana pasada el Ministerio del Interior anunciaron que el programa gubernamental será reforzado.

Gobierno anuncian el fortalecimiento del Plan Calles Sin Violencia / Diario La Tribuna

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública junto a Carabineros anticiparon un reforzamiento en las comunas donde se implementó el "Plan Calles Sin Violencia".

Se trata de una nueva etapa del programa iniciado el año 2023 en 46 comunas del país que consistirá en "una intervención policial focalizada, en zonas de alta ocurrencia de delitos violentos, en toda la Región Metropolitana, reforzando procedimientos como controles de identidad, fiscalizaciones de armas, detenciones y búsqueda de prófugos".

URRUTICOECHEA: UN PLAN MAL PENSADO

Al respecto, el diputado Cristóbal Urruticoechea, del Partido Nacional Libertario (PNL), afirmó que "es un plan mal pensado y seguramente peor ejecutado".

Aseveró también que "los ataques, crímenes, robos y delitos ya son parte de un paisaje aberrante y cotidiano para nosotros los angelinos".

Además, sostuvo que la iniciativa está centralizada en la región metropolitana de Santiago y que hay una "la inteligencia del plan también queda al debe".

MEDINA: DEBE MEJORAR LA ARTICULACIÓN

En tanto, la diputada Karen Medina (independiente, ex PDG) recordó sus persistentes críticas al plan, porque -según estimó- "la sensación (ciudadana) sigue siendo que no se está haciendo nada porque se siguen sintiendo amenazados de que si alguien filtra información los van a atacar".

En tal sentido, propuso que "este replanteamiento de una renovación del plan de mejora tenga una articulación entre las distintas policías, donde esto además vaya encaminado en una articulación con el Poder Judicial para abordar también el déficit carcelario y ahí, por supuesto, que vamos a tener mejores resultados".

PÉREZ: VAMOS A QUEDAR DESBALANCEADOS

Por su parte, la diputada de Demócratas, Joanna Pérez, recordó que el plan ya ha tenido tres modificaciones en dos años y que el principal problema es que no tiene indicadores de evaluación.

Frente a ello, planteó que se debe entregar esa información mes a mes en cada una de las comunas donde se encuentra implementado.

"El problema es que si hoy día esto se amplía solo a la región metropolitana y, por ejemplo, las grandes urbes como Concepción, Los Ángeles, Temuco y otras ciudades no tiene una compensación importante. Vamos a quedar desbalanceados en ese trabajo", puntualizó.

Ahondó en que actualmente "los alcaldes no tienen y no perciben que este programa trae beneficios porque solamente su indicador es la baja en la tasa de homicidio y hoy día esa baja no se ha dado".

La diputada Pérez acotó que hay un trabajo que está al debe y "es el que se debería dar justamente en el fortalecimiento de los municipios en el rol ayudante de las policías".

WEISSE: SURGE LA DUDA SI ES REALMENTE LA SOLUCIÓN

Finalmente, la diputada de la UDI, Flor Weisse, se preguntó si acaso "¿no resulta contradictorio poner en marcha una política tan crucial cuando el tiempo restante del mandato es tan corto?".

Mencionó que "la falta de datos claros sobre cómo se implementará y los recursos destinados a ella genera incertidumbre".

También, que "a medida que las cifras de criminalidad siguen en aumento, surge la duda de si este plan es realmente la solución adecuada o si solo es una medida reactiva".

Volvió allí a cuestionar si "¿no sería más efectivo un enfoque más integral y a largo plazo, con una planificación más detallada y una evaluación constante?".

Diario La Tribuna intentó conocer también la opinión de la diputada oficialista Clara Sagardía, pero hasta el momento ello no ha sido posible.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO - ENTREVISTA CICLO DE ENCUENTROS BIOBÍO 2050

Más visto