Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Polémica en el CORE Biobío por cambio en reglamento que afecta la conformación de comisiones

por Nicolás Maureira

Con esta modificación, un solo sector político se adjudica 20 de las 22 presidencias y la totalidad de las vicepresidencias. "Transgrede la democracia", señalaron desde la oposición, mientras que desde el oficialismo defienden la medida. "Terminamos con las mayorías ficticias", indicaron.

Controversia en consejeros por presidencias y vicepresidencias de comisiones / GORE Biobío y La Tribuna

En una polémica sesión extraordinaria, el Consejo Regional del Biobío aprobó la modificación al Reglamento de Funcionamiento Interno del organismo, lo que cambió la distribución de presidencias y vicepresidencias en sus comisiones.

Dicha iniciativa, impulsada por consejeros regionales del sector de derecha, eliminó una disposición del reglamento que garantizaba a cada bancada constituida al menos una presidencia y una vicepresidencia en las comisiones.

Esto derivó en que un solo sector político se adjudicara 20 de las 22 presidencias y la totalidad de las vicepresidencias.

El proceso se llevó a cabo el 20 de enero de 2025 en una sesión extraordinaria convocada a petición de diez consejeros regionales, en cumplimiento del artículo 79 del reglamento, que permite proponer modificaciones con el respaldo de más de un tercio del total de integrantes.

"TRANSGREDE LA DEMOCRACIA", DICE CONSEJERO DC

El consejero regional Juan Carlos Villanueva, del Partido Demócrata Cristiano, criticó duramente la decisión, calificándola como un golpe a la representatividad y la democracia del Consejo Regional.

"El 20 de enero tuvimos una sesión extraordinaria a la cual fuimos convocados por algunos consejeros del sector de derecha para modificar el reglamento interno. Se eliminó el inciso final del artículo 54, que aseguraba a cada bancada una presidencia y una vicepresidencia. Creemos que este acuerdo presenta indicios de ilegalidad, por lo que realizaremos las presentaciones correspondientes", señaló Villanueva.

Juan Carlos Villanueva.

El consejero detalló que, tras el cambio, la centroizquierda quedó con dos comisiones, Salud y Discapacidad, de un total de 22. "Esto transgrede lo resuelto previamente por el reglamento, debilitando la democracia y la representatividad de un órgano que debiera ser transversal", añadió.

Villanueva también expresó preocupación por lo que considera una falta de respeto hacia las minorías del Consejo. "Lamentamos que no exista un mínimo aprecio por la democracia. Es una pena comenzar así el trabajo de este nuevo periodo", concluyó.

CONSEJEROS OFICIALISTAS DEFIENDEN LA MEDIDA

María Elena Núñez, consejera regional y presidenta de la bancada del Partido Republicano, defendió la medida, asegurando que esta corrige desigualdades en el reglamento anterior.

"Se suprime parte de un articulado que impedía que independientes pudieran ser parte de las comisiones de trabajo. Esto era un amarre para que partidos políticos o conglomerados exclusivamente pudieran dirigir las comisiones. Lo que hicimos fue terminar con mayorías ficticias y corregir una sobre representación electoral de ciertos sectores políticos", explicó Núñez.

María Elena Núñez.

Núñez añadió que el artículo 54 sigue vigente y que la eliminación sólo afectó disposiciones que, a su juicio, establecían diferencias entre consejeros. "Corregimos democráticamente esta situación con mayoría absoluta dentro de la sesión extraordinaria de hoy (el lunes)", puntualizó.

Por otro lado, Ignacio Fica, consejero regional de Renovación Nacional, también defendió la modificación del reglamento, argumentando que las democracias se construyen sobre la base de mayorías.

"Invitaría a los consejeros regionales a que, en vez de dar declaraciones, se preocupen de las urgencias de la región. Muchos de los que hoy reclaman por la conformación de las comisiones no se ocuparon de fiscalizar al gobernador (Rodrigo) Díaz en su momento", afirmó.

Ignacio Fica.

El consejero también destacó que la nueva distribución no excluye a representantes de otros sectores políticos. "Hay un consejero del Partido Comunista presidiendo la Comisión de Discapacidad, uno de Demócratas en Medio Ambiente y otro del Partido Radical en Salud. Se lograron los máximos acuerdos posibles para garantizar el buen funcionamiento del gobierno regional", sostuvo.

Cabe mencionar que tanto Núñez como Fica firmaron la solicitud de sesión extraordinaria junto a otros ocho consejeros para votar por la elección de presidencias y vicepresidencias del Consejo Regional del Biobío, en la que se aprobó la modificación del artículo 54 del Reglamento de Funcionamiento Interno del organismo.

RESPUESTA DEL GOBIERNO REGIONAL

Desde el Gobierno Regional señalaron que la modificación del reglamento se realizó en pleno cumplimiento de las normas internas.

"La modificación del reglamento de funcionamiento del Consejo Regional responde a una solicitud realizada por diez consejeros regionales, en pleno ejercicio de sus competencias. Según lo establecido en el artículo 79 del reglamento, los consejeros regionales pueden proponer modificaciones si la solicitud cuenta con el respaldo de más de un tercio del total de los integrantes, lo cual se cumplió en este caso".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto