Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Johannes Kaiser afirma que respaldaría "absolutamente" un nuevo golpe de Estado

por Jeremy Valenzuela Quiroz

Además planteó la posibilidad de proscribir al Partido Comunista y que se investigue su rol en el estallido social de 2019.

Johannes Kaiser afirma que respaldaría “absolutamente” un nuevo golpe de Estado / La Tribuna

Sus dichos fueron emitidos durante una entrevista en el programa De Frente, conducido por Tomás Mosciatti en Mega.

El precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, generó controversia este jueves al declarar abiertamente que "sin duda, absolutamente" respaldaría un nuevo golpe de Estado si se presentaran condiciones similares a las de 1973.

Al ser consultado sobre las eventuales consecuencias de una acción militar como la del 11 de septiembre —incluyendo muertes y violaciones a los derechos humanos—, Kaiser fue tajante: "Con todas las consecuencias, lamentablemente. De eso es algo que tenemos que hacernos cargo".

Frente a la insistencia del periodista, que mencionó directamente a "los muertos", el diputado respondió: "Usted no puede desatar la lucha de clases y cuando recibe una respuesta, esperar que esta sea pacífica".

En esa línea, relativizó las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura, señalando que "no eran inevitables, pero en un conflicto civil evidentemente iban a ocurrir".

Kaiser también defendió el actuar de las Fuerzas Armadas en ese periodo, afirmando que el Ejército actuó "de acuerdo con lo que había sido entrenado, bajo el control del régimen democrático", y que ese entrenamiento incluía tácticas antisubversivas, "incluso con tortura", en complicidad con partidos políticos de la época.

¿Proscribir al Partido Comunista?

Otro de los momentos polémicos de la entrevista fue cuando el parlamentario planteó la posibilidad de proscribir al Partido Comunista (PC), aludiendo a ejemplos de Europa del Este y acusando supuestos vínculos de esa colectividad con organizaciones armadas como las FARC o el FPMR.

Aun así, Kaiser aclaró que esa decisión debería recaer en el Poder Judicial y no en una acción política directa: "Estoy levantando una voz de alarma. Le pido al Ministerio Público que investigue a fondo lo que fue el rol del PC durante el estallido social de 2019".

Las declaraciones ya han provocado fuertes reacciones en redes sociales y en el mundo político, especialmente por su defensa explícita a un eventual quiebre institucional, en el marco de un proceso electoral en curso.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto