Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Seis suboficiales del Ejército fueron detenidos por integrar banda que trasladaba droga desde el norte a Santiago

por Jeremy Valenzuela Quiroz

La operación se habría originado mediante denuncias provenientes del propio Ejercito.

Seis suboficiales del Ejército detenidos por integrar banda que trasladaba droga desde el norte a Santiago / Carabineros

Seis suboficiales fueron detenidos por integrar una organización criminal dedicada al tráfico de drogas desde la región de Tarapacá hacia la Región Metropolitana.

La operación fue liderada por el OS7 de Carabineros, que logró incautar 192 kilos de cocaína y pasta base, droga avaluada en más de $3 mil millones. También se decomisaron tres vehículos utilizados por la banda, avaluados en otros $40 millones.

Los militares detenidos pertenecían a la Segunda Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte. Todos fueron dados de baja de manera inmediata, según informó el general de División, Pedro Varela, comandante de Operaciones Terrestres.

"Estos delitos resultan inaceptables y constituyen una falta gravísima a los valores de quienes abrazamos la carrera militar", afirmó Varela, agregando que el actuar de los involucrados empaña la labor de más de 30 mil efectivos que prestan servicio con compromiso en todo el país.

La fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, detalló que la investigación se inició gracias a una denuncia interna del propio Ejército, lo que permitió comenzar con el seguimiento y recopilación de pruebas.

La persecutora confirmó que la banda tenía una estructura operativa, con roles definidos entre sus integrantes: mientras unos coordinaban los vehículos, otros ejecutaban el transporte de la droga. Algunos fueron detenidos en Santiago mientras trasladaban los cargamentos.

Ninguno de los involucrados usaba uniforme al momento de cometer los delitos.

La audiencia de formalización de los siete detenidos (seis militares y un civil) fue ampliada hasta el jueves 26 de junio, día en que se definirán las medidas cautelares y se avanzará en la formalización por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, calificó el caso como "delicado y difícil", aunque destacó la reacción oportuna de las instituciones involucradas.

Además, advirtió que aún quedan interrogantes por resolver, como el modo en que los militares fueron reclutados y la identidad de sus proveedores o distribuidores finales.

"No hay antecedentes, hasta ahora, de que existan más efectivos implicados dentro del Ejército", concluyó el secretario de Estado.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto