Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

El ascenso y caída de Larry "Changa" Álvarez, el lider del Tren de Aragua en Chile

por Jeremy Valenzuela Quiroz

Llegó a Chile en 2018, con el objetivo de expandir una de las organizaciones criminales más peligrosas de Latinoamérica.

Larry "Changa" Álvarez / BBC

Larry Álvarez Núñez, alias "Changa", uno de los fundadores del Tren de Aragua junto a Héctor "Niño Guerrero", ingresó a Chile el 30 de enero de 2018 por el Aeropuerto de Santiago como turista, sin alertas ni antecedentes criminales internacionales.

A ojos de las autoridades migratorias, era un ciudadano venezolano más, pero en realidad estaba iniciando la expansión de una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina.

 Álvarez se asentó en sectores residenciales de Maipú, Conchalí y Renca, con su esposa S.C. —de nacionalidad chileno-venezolana— y sus dos hijos.

Con una fachada de vida familiar común, abrió pequeños negocios como Comercial Arly’s, una cafetería en el teletrak del Jockey Club en Teatinos, y la arepería Arepa Express en Estación Central

Ambos locales, junto a una pollería llamada Food Lords en San Pablo, hoy están bajo investigación como posibles empresas de fachada para operaciones ilícitas y lavado de activos.

Chile como "paraíso" criminal Según la fiscal Trinidad Steinert y el subprefecto Héctor Guenante (PDI), Larry eligió Chile por su estabilidad económica, baja criminalidad y ausencia de control territorial en zonas como Plaza de Armas.

Allí, el Tren de Aragua se posicionó extorsionando a mujeres en situación de prostitución, cobrando "vacunas" a migrantes e iniciando actividades de narcotráfico.

La expansión delictiva de Álvarez impulsó operaciones de tráfico de drogas —especialmente ketamina desde Bolivia y marihuana desde Chillán—, secuestros y extorsión a migrantes.

En 2019 pidió y recibió una visa temporaria en Chile, aunque intentos posteriores de regularizar su situación en 2021 y 2022 fueron rechazados debido a sus antecedentes.

Durante su tiempo en el país, Álvarez también registró vehículos, incluyendo un Kia Morning usado en Uber, que posteriormente fue clave para vincularlo a un homicidio en Quilpué.

Vínculos criminales

Peritajes telefónicos permitieron vincularlo a peligrosos miembros del Tren de Aragua como Carlos "Estrella" González, Hernán "Satanás" Landaeta y Eduardo Navarro, todos con origen en la cárcel de Tocorón.

Aunque nunca se los vio juntos en público, mantenían coordinación vía WhatsApp. Uno de los hitos que encendió las alarmas fue la detención de tres ciudadanos peruanos en 2021 con ketamina, quienes afirmaron estar siendo forzados por el Tren de Aragua.

Caída y captura Presionado por las investigaciones y sin poder regularizar su situación, Álvarez intentó sin éxito salir legalmente del país por el aeropuerto.

Finalmente, cruzó hacia Ecuador por un paso no habilitado en 2022, y desde allí llegó a Colombia, donde fue detenido en el estado de Armenia bajo una alerta roja de Interpol.

En sus declaraciones a fiscales colombianos, admitió ser líder de la organización, ordenar homicidios y secuestros, y reconoció que su ausencia en Chile desató un cambio en la estructura criminal del Tren: de un mando piramidal a células más descentralizadas y horizontales.

Situación actual Larry "Changa" Álvarez permanece detenido en Colombia a la espera de ser extraditado a Chile, país donde pretendía establecerse de forma indefinida con su familia y seguir expandiendo su red criminal a través de negocios legales como fachada.

Según el Ministerio Público chileno, actualmente se investigan los delitos de lavado de activos y expansión patrimonial de la organización.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto