Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Caso Quilleco: Audiencia de preparación de juicio oral se reprograma por falta de antecedentes

por Prensa La Tribuna

Los hechos que guardan relación con esta causa se remontan a la madrugada del 13 de octubre de 2023, cuando cinco encapuchados incendiaron a dos camiones en la Ruta Q-45.

El atentado en Quilleco se remonta a octubre de 2013 / La Tribuna

Para el próximo jueves 22 de mayo, a las 8:30 horas, fue reprogramada la audiencia de preparación de juicio oral del atentado ocurrido en Quilleco el pasado 13 de octubre de 2023.

Se trata del segundo cambio de fecha de la instancia, que debió tener lugar el 30 de abril pasado y, por problemas con los litigantes, debió ser reagendada para este lunes, nuevamente sin éxito.

De acuerdo con la información recabada por La Tribuna, la fecha de audiencia de preparación de juicio oral debió ser modificada, debido a que el Ministerio Público no habría entregado los antecedentes del caso a la defensa.

En su oportunidad, se solicitó a la Fiscalía que dejara la carpeta con los documentos necesarios, a fin para que la defensa pudiera retirarlos y prepararse para la audiencia. Sin embargo, fuentes cercanas a La Tribuna confirman que el Ministerio Público no habría cumplido con esta petición, lo que llevó a aplazar nuevamente con el objetivo de que pueda cumplir con lo ordenado y, además, brindar a las defensas el tiempo necesario para su preparación.

Cabe destacar que La Tribuna consultó al Ministerio Público respecto de los motivos por los cuales no entregaron los antecedentes, sin embargo, al cierre de esta edición, aún no se obtenía una respuesta.

LOS HECHOS

La situación que derivó en el proceso judicial se remontan a la madrugada del 13 de octubre de 2023, cuando un atentado incendiario se registró a la altura del kilómetro 25 de la Ruta Q-45, cerca de la comuna de Quilleco.

Cerca de las 3:30 de la madrugada de ese día, Carabineros del retén Canteras recibió la denuncia respecto de lo sucedido. La información recepcionada en ese momento daba cuenta de la presencia de cinco sujetos encapuchados, quienes vestían ropas oscuras y, premunidos de armamento de fuego largo, acudieron a una faena forestal emplazada en la ruta.

En el lugar, los sujetos intimidaron a la víctima con armas de fuego, obligándola —bajo amenazas— a acompañarlos en vehículo hasta la ruta principal. Después de eso, la obligaron a descender de uno de los vehículos para, finalmente, quemar los camiones.

Una de las máquinas fue incendiada a la altura del kilómetro 25, mientras que la segunda, en el kilómetro 21 en dirección a Los Ángeles. Por ello, Carabineros dispuso de inmediato un operativo en el lugar, logrando identificar el vehículo en el que se desplazaban los sujetos.

En su interior, portaban líquido acelerante y pasamontañas, por lo que fueron detenidos y, posteriormente, trasladados hasta la 1ª Comisaría Los Ángeles.

Paralelamente, en el sitio del suceso se encontró evidencia diversa, que habrían permitido establecer la participación de los detenidos en el ataque incendiario y ponerlos a disposición del Ministerio Público para su control de detención.

COORDINADORA ARAUCO MALLECO

En su momento, este hecho fue destacado por su "carácter inédito", dado que se trataba de la primera detención de sospechosos de un ataque terrorista en la Macrozona Sur.

Óscar Hernán Cañupan Calfin; Bastián Andrés Llaitul Vergara, sobrino de Héctor Llaitul; José Ignacio Lienqueo Márquez; Roberto Alejandro Garling Infanta; y Axel Cristóbal Campos Vivallos; todos miembros de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fueron detenidos como autores de los delitos de robo con violencia en calidad de consumado.

Tras la audiencia de formalización de cargos, todos quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva.

Sin embargo, en septiembre de 2024 la Defensoría Penal Pública logró, para Axel Campos y Óscar Cañupan, que esta medida quedara sin efecto.

Ello, luego de la exposición de nuevos antecedentes incorporados por la defensa a la carpeta investigativa, diligencias que habrían permitido desvirtuar la participación de ambos en los hechos por los cuales fueron formalizados.

A fines de ese mismo mes, Cañupan fue nuevamente detenido por detectives de la Prefectura Macrozona Sur de la Policía de Investigaciones (PDI).

Al momento de su aprehensión, Cañupan mantenía una orden de detención vigente por el delito de incendio con daños, emanada desde el Juzgado de Garantía de Los Ángeles, por lo que se encontraba prófugo de la justicia.

Según informó la Policía de Investigaciones, su arresto se registró en el sector de Labranza, comuna de Temuco, sin que se registraran incidentes ni personal policial lesionado.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto