Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Sector forestal en alerta tras violencia en Mulchén: Piden medidas "urgentes"

por Jorge Monares

El presidente de Fenasitransfor también reflexionó acerca de quiénes actualmente están generando los ataques en una provincia que está bajo un estado de excepción constitucional de emergencia por hechos de la llamada violencia rural.

Sector forestal en alerta tras violencia en Mulchén: Piden medidas “urgentes” de seguridad / contexto

A través de una declaración pública, la gerente de la Corporación de la Madera -Corma- para las regiones del Biobío y Ñuble, Margarita Celis, se refirió a los hechos de violencia registrados en la provincia.

Manifestó que "como Corporación Chilena de la Madera Corma condenamos enérgicamente el violento asalto ocurrido en la madrugada de este miércoles en la comuna de Mulchén, donde un grupo de delincuentes armados sustrajo cinco camionetas desde una empresa prestadora de servicios forestales".

Añadió que "la violencia contra trabajadores y empresas del sector forestal es inaceptable y afecta a demasiados años. No solo a la industria, sino que también a cientos de familias del mundo rural que dependen del sector forestal y otras actividades productivas".

Por lo anterior, realizó un llamado "urgente" a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad y garantizar "el derecho a vivir sin miedo y a trabajar libremente en zonas afectadas por estos delitos".

Margarita Celis agregó que "es fundamental que estos hechos no queden impunes y que se adopten acciones concretas para resguardar la seguridad de quienes día a día contribuyen al desarrollo productivo del país".

En su declaración, sostuvo que "este tipo de delitos, más los incendios, robo de madera y usurpaciones, deben terminar. Esto es fundamental para una agenda procrecimiento de la región".

FENASITRANSFOR

En tanto, desde la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitransfor), su presidente, Heriberto López, indicó que hay preocupación.

Esto por cuanto como dirigentes "nosotros quisiéramos que todo este problema que existe del conflicto en algún minuto llegue a cero". Sin embargo, puntualizó que "la verdad es que va a ser difícil, digamos, que eso ocurra".

Precisó que actualmente "nosotros nos damos cuenta de que en realidad sí ha bajado harto la cantidad de ataques y los atentados, la quema de equipos, de camiones del rubro forestal". Pese a ello, Heriberto López aseveró que "eso no nos asegura que en el futuro va a ser así. Esto en cualquier minuto no más se detona y va a seguir tan igual como fue al principio, porque el conflicto no se ha cerrado".

Recordó el dirigente la mesa negociadora entre el Estado y los pueblos en conflicto "que no han logrado un consenso entre sí y eso demuestra que no existe un entendimiento hoy día, o sea, no hay un punto cero, no hay un punto de partida para poder sacar adelante este proceso".

El presidente de Fenasitransfor también reflexionó acerca de quiénes actualmente están generando los ataques en una provincia que está bajo un estado de excepción constitucional de emergencia por hechos de la llamada violencia rural.

Al respecto, expresó que los que atacan "están diciendo que la cosa está ahí, que nada ha terminado, que todo sigue y eso podría ser peor".

Insistió en el estado de excepción que se consiguió "de alguna manera (por) nosotros los dirigentes y los trabajadores del transporte del área forestal, con un poco de presión, con un corte de carretera durante una semana al inicio del gobierno del Presidente (Gabriel) Boric. Entonces tuvo que ocurrir eso para que la clase política se pusiera de acuerdo y tomara en consideración lo que estaba ocurriendo".

A pesar de ello, recalcó que considera "difícil que todo esto se termine, porque no vemos un ambiente propicio para eso. Y especialmente ahora que ya está terminando el gobierno que estaba de alguna manera tratando de generar algunos acuerdos".

Finalmente, aseguró que "nos vamos a dar cuenta que en realidad vamos a perder un par de años más. Y entre todo eso hay víctimas, hay pérdida de empleo, hay un montón de cosas que están en juego, pero que no están siendo importantes para la clase política".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto