Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Masacre entre bandas criminales en Ecuador deja al menos 22 muertos y varios heridos

El hecho se suma a los reiterados casos de violencia extrema que ha vivido la región de Guayaquil durante los últimos meses.

Masacre entre bandas criminales en Ecuador deja al menos 22 muertos y varios heridos / LaVoz

La mañana de este viernes, Ecuador amaneció conmocionado por el anuncio de una nueva masacre ocurrida en Guayaquil, una de las ciudades más afectadas por la violencia del crimen organizado en el país.

Según el informe oficial de la Policía Nacional, los enfrentamientos armados entre facciones de la organización criminal Los Tiguerones dejaron un saldo de al menos 22 muertos y varios heridos, quienes fueron trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica.

Los disparos se registraron en la tarde del jueves en tres barrios ubicados en el sector de Nueva Prosperina, en el noroeste de Guayaquil, una de las zonas más golpeadas por la criminalidad.

Las víctimas, muchas de ellas con antecedentes penales relacionados con el narcotráfico, robo y posesión ilegal de armas, pertenecían a dos facciones enfrentadas dentro de Los Tiguerones: Los Igualitos y Los Fénix.

Estos grupos se disputan el control de este territorio clave para llevar a cabo las negocios ilegales que se presentan en la región, como el tráfico de drogas, extorsión y otros crímenes relacionados con el narcotráfico.

La violencia entre estas facciones es parte de la constante reconfiguración de las bandas que operan en Ecuador, un país que ha sido etiquetado como un "campo de batalla" para el narcotráfico internacional debido a su ubicación estratégica entre Colombia y el océano Pacífico.

Las fuerzas de seguridad, que ya habían intensificado operativos en la zona debido a la creciente violencia, han desplegado unidades especializadas en busca de los responsables de este ataque masivo.

Los operativos son parte de un esfuerzo más amplio para contener el poder de estas bandas criminales, que se han fortalecido gracias al tráfico de drogas hacia los mercados internacionales, especialmente hacia Estados Unidos y Europa.

Los puertos de Guayaquil son algunos de los más utilizados para el envío de cocaína desde Ecuador.

El presidente Daniel Noboa, quien había anunciado hace dos semanas su intención de solicitar el apoyo de fuerzas internacionales para combatir el narcotráfico, calificó la situación de "terrorismo" y "beligerancia".

En respuesta a la creciente inseguridad, Guayaquil, al igual que otras provincias como Quito, se encuentra bajo un estado de excepción desde hace dos meses.

Este estado de emergencia es una medida del gobierno para tratar de frenar la violencia y la creciente influencia de las bandas criminales.

El crimen organizado, vinculado principalmente al narcotráfico, sigue siendo uno de los mayores desafíos de seguridad para Ecuador.

Las autoridades están trabajando contrarreloj para desarticular estas organizaciones, pero aseguran que la batalla es compleja y requiere una cooperación internacional debido a la magnitud del problema.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto