Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Doble emergencia en Aguas Blancas: Cinco personas con hipotermia y una mujer herida fueron rescatadas

por Pía Oliva Moscoso

Cinco personas provenientes de Chillán fueron rescatadas durante la madrugada tras sufrir hipotermia en el sector de Aguas Blancas en la comuna de Santa Bárbara. La emergencia también incluyó a una mujer herida y una complicación por intoxicación alimentaria.

Rescate desde laguna Aguas Blancas / Bomberos

Durante la tarde-noche de ayer, se registró una doble emergencia en el sector cordillerano de Aguas Blancas, comuna de Santa Bárbara, donde el Cuerpo de Bomberos tuvo que desplegar sus recursos para enfrentar dos situaciones críticas en simultáneo.

Inicialmente, el Samu solicitó apoyo para asistir a una mujer que se encontraba aproximadamente un kilómetro hacia el interior de la cordillera, con una fractura en su extremidad inferior. Sin embargo, al llegar al lugar, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santa Bárbara, Christian Alex Faúndez Lisboa, recibió un nuevo llamado que complejizó aún más el operativo.

"A siete kilómetros más arriba, hacia la cordillera, había cinco personas de Chillán que quedaron atrapadas porque los sorprendió la lluvia", explicó Faúndez. "No contaban con el equipo apropiado, lo que finalmente gatilló una hipotermia". Ante esta situación, bomberos debió dividir sus fuerzas para rescatar a las personas antes de que su condición empeorara. "Tuvimos que desplegar un grupo hacia arriba para poder bajarlas antes de que avanzara más su hipotermia", añadió.

DESGASTE DE RECURSOS EN RESCATES RECURRENTES

El rescate de montaña, que se extendió durante toda la noche, evidenció una problemática recurrente en la zona cordillerana. Faúndez destacó que esta no es la primera vez que se enfrentan a una situación de este tipo: "Este es un tema muy recurrente. Personas de afuera, de otras localidades y ciudades, intentan ascender sin el equipo apropiado, sin tener conocimiento ni observar el clima, y mucho menos conocen las rutas".

El superintendente subrayó el impacto que estos rescates generan en los recursos de la institución. "La gente sigue haciendo ascensos y desgastando recursos. Un rescate en la montaña significa muchas horas, un gran desgaste físico y también económico, porque hay que desplegar muchos recursos y vehículos", explicó. El operativo finalizó cerca de las 6:00 am, cuando el personal regresó al cuartel luego de una larga jornada.

EMERGENCIA MÉDICA ADICIONAL

Además de la hipotermia, dos de las cinco personas también presentaban síntomas de intoxicación alimentaria, lo que agravó la emergencia. "Dos de las personas venían también con una intoxicación alimenticia, ya que habían consumido un alimento que les provocó este problema, así que venían complicados aparte de la hipotermia", detalló Faúndez.

El rescate no solo puso en evidencia la falta de preparación de muchos excursionistas, sino también la necesidad de mayores precauciones al momento de realizar ascensos en la cordillera. Faúndez concluyó destacando el esfuerzo de los equipos involucrados: "Tuvimos que estar toda la noche en el lugar esperando que nuestros compañeros bajaran y luego poder reponerlos tras la larga jornada".

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto