Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Registro de Inhabilidades: un llamado a la protección de los niños de cara al inicio de clases

por Jeremy Amaro Valenzuela Quiroz

El registro contempla a todos los ciudadanos que han sido inhabilitados para trabajar con menores de edad.

Registro de Inhabilidades: un llamado a la protección de los niños de cara al inicio de clases / La Tribuna

Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto al Servicio de Registro Civil e Identificación, reiteró la importancia de consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, con el fin de garantizar la seguridad de niños, niñas y adolescentes.

El ministro de Justicia y DD.HH., Jaime Gajardo, junto al director nacional del Registro Civil, Omar Morales, hicieron un llamado a padres, madres y apoderados a verificar esta información antes de contratar servicios relacionados con el cuidado y traslado de menores, como transporte escolar, clases particulares o cuidadores.

De acuerdo con los datos del Registro Civil, actualmente existen más de 17 mil personas registradas con prohibiciones temporales o perpetuas para desempeñarse en funciones vinculadas a menores.

El ministro Gajardo enfatizó la importancia de esta herramienta para la prevención de riesgos sobre las personas que quedan a cargo de los niños.

"El llamado es a que todas las personas que deben contratar algún servicio que implique contacto con niños, niñas y adolescentes revisen si la persona se encuentra inhabilitada para trabajar con menores de edad. Esto es clave para anticipar y evitar eventuales peligros", señaló.

Consulta gratuita y de fácil acceso

El director del Registro Civil, Omar Morales, recordó que la consulta a este registro es gratuita y puede realizarse durante todo el año en el sitio web del Registro Civil.

"Este registro es una herramienta fundamental para acceder a información sobre personas que estarán al cuidado de nuestros hijos. Se nutre de los datos proporcionados por los tribunales de justicia a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial", explicó Morales.

Desde su implementación en 2012, esta plataforma ha acumulado más de 16 millones de consultas ciudadanas, consolidándose como un recurso de gran utilidad para la seguridad infantil, sobre todo durante los periodos de vuelta a clases.

El seremi de Justicia y DD.HH. de la Región del Biobío, Carlos Uslar Venegas, destacó la importancia de este mecanismo para resguardar la integridad de niños, niñas y adolescentes.

"Este registro no solo transparenta los servicios de quienes trabajan con menores, sino que también es una herramienta clave para controlar, conocer y prevenir riesgos. La protección de la infancia es una prioridad para nuestro gobierno, asegurando su bienestar físico, mental y social", afirmó.

Las autoridades recalcan que revisar esta información es un paso fundamental para la seguridad de los más pequeños y reiteran el llamado a la ciudadanía a hacer uso de este recurso antes del inicio del año escolar.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto