Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

Autoridades refuerzan medidas de seguridad para peatones tras fatal atropello en Yumbel

por Pía Oliva Moscoso

Las autoridades hacen un llamado a peatones y conductores a adoptar medidas de seguridad en vías rurales para prevenir nuevos incidentes.

SIAT / contexto

Un trágico accidente se produjo esta mañana en la ruta Q768, a la altura de la comuna de Yumbel, cuando una mujer de 37 años falleció tras ser atropellada en una zona sin pasos peatonales habilitados. El hecho, que tuvo lugar alrededor de las 6:30 horas, ha motivado un enérgico llamado por parte de las autoridades para reforzar las medidas de seguridad, tanto para peatones como conductores, en sectores rurales.

El mayor Daniel Andrade Barriga, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) del Biobío, fue el encargado de entregar detalles preliminares sobre el suceso y de enfatizar la necesidad de tomar medidas preventivas. "Por delegación del Ministerio Público, nos trasladamos al lugar a realizar diligencias tendientes a dilucidar tanto la causa como la dinámica de este accidente", explicó Andrade.

El jefe policial lamentó profundamente el fallecimiento de la víctima y reiteró el llamado a los usuarios de las vías rurales a extremar las precauciones al transitar.

PRECAUCIONES CLAVE PARA EVITAR ATROPELLOS EN ZONAS RURALES

Ante la tragedia ocurrida en la ruta Q768, las autoridades de tránsito subrayan la importancia de adoptar medidas de prevención, especialmente en áreas rurales donde la infraestructura peatonal es limitada o inexistente. Una de las principales recomendaciones es que los peatones se hagan visibles al momento de caminar por las vías, especialmente en horas de poca luz o en condiciones de baja visibilidad.

"Hacemos un llamado a los usuarios de la vía que, al trasladarse a la infantería, hacerlo de manera segura. Al no existir un alumbrado público en estas rutas, es fundamental que los peatones se hagan notar en la vía, ya sea con sistemas reflectantes, retroflectantes o luminosos", agregó el mayor Andrade.

El uso de chalecos reflectantes o luces portátiles puede ser clave para evitar accidentes, ya que aumenta significativamente la visibilidad de los peatones ante los conductores. Las autoridades sugieren también caminar siempre en dirección contraria al tránsito vehicular para tener una mejor visión del tráfico que se aproxima y poder reaccionar a tiempo ante cualquier eventualidad.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto