Regístrate Regístrate en nuestro newsletter
Radio San Cristobal 97.5 FM San Cristobal
Diario Papel digital
La Tribuna

En el Cementerio General sepultarán esta mañana al adolescente de 14 años asesinado a balazos

por Jorge Monares Olivares

Se trata de la primera víctima por hechos de violencia en la provincia de Biobío durante este 2025.

Cementerio General de Los Ángeles. / Diario La Tribuna

En el Cementerio General de Los Ángeles se realizará este jueves el funeral del adolescente de 14 años que fue asesinado la noche del pasado lunes en la avenida Los Carrera, en el sector sur de esta ciudad.

El cortejo fúnebre tendrá resguardo policial como suele ocurrir con muertes violentas en la vía pública, dado que habría sido considerado un funeral de alto riesgo, según fuentes policiales consultadas por el Diario La Tribuna.

La muerte del menor, B.A.M.O.M., es indagada por la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), sin que existan personas detenidas, al menos hasta el cierre de esta edición.

El adolescente recibió un disparo de arma de fuego en el estómago cuando se encontraba en la avenida Los Carrera al llegar a la población 21 de mayo.

Sobre el caso ha habido hermetismo en el entorno policial, aunque se confirmó el inicio de las diligencias que permitan identificar a él o los autores del crimen.

Por tal razón, no ha sido posible obtener mayores antecedentes sobre el móvil del homicidio y si la víctima se encontraba acompañada o no por otras personas al momento de ocurridos los trágicos hechos.

Solo que habría sido trasladado gravemente herido al Hospital y dejado ahí por un supuesto primo.

Por los asesinatos en la vía pública en Los Ángeles, el Gobierno implementó el Plan Calles Sin Violencia que en abril próximo cumplirá dos años en funcionamiento.

Según cifras oficiales de Carabineros, el 2023 hubo 16 asesinatos y el año pasado un total de 22 en la provincia de Biobío.

El programa tenía inicialmente cuatro componentes: En primer lugar, la persecución penal efectiva, para lo cual se crearon los Equipos contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) en el ministerio público. Mientras, la Policía de Investigaciones conformó los Grupos de Investigación Especial (G.I.E.) dedicados a esta labor.

En segundo término, contempló el aumento de patrullajes y presencia policial; en tercer lugar, el control y fiscalización de "incivilidades"; y, por último, la prevención y recuperación de espacios públicos.

Síguenos: Google News
banner redes
banner redes banner redes banner redes banner redes banner redes

¿Quieres contactarnos? Escríbenos a [email protected]

Contáctanos
EN VIVO

Más visto